En el Maule: 20% de personas mayores presenta síndrome de fragilidad

2 JUNIO 2023.- Estudios del Centro de Investigación en Trombosis alertan que esto indica más posibilidades de enfermar, por lo que los especialistas llamaron a no dejar de moverse. Caminar todos los días es una de las claves.

Diversos estudios a mil 200 maulinos mayores arrojaron como resultado que 20 por ciento de ellos presenta síndrome de fragilidad, lo que indica mayor riesgo de enfermar y mayor mortalidad.

El académico Iván Palomo, director del Centro de Investigación en Trombosis (CIT UTalca) y del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES, de las Universidades Estatales), explicó que la fragilidad es un “síndrome geriátrico que indica mayor probabilidad de que las personas mayores enfermen: mayor probabilidad de caídas, de fracturas, de enfermedades cardiacas, renales, etc.”.

Se puede medir de varias maneras, dijo, pero hay dos criterios muy importantes, indicó Palomo: “La fuerza de las manos y la velocidad al caminar. Una de estas escalas fue creada por un investigador español colaborador nuestro, la FTS 5, cuyos criterios tienen que ver con la fuerza con que la persona puede apretar un dinamómetro, la fuerza de agarre de la mano que utiliza mejor, la velocidad al caminar una distancia corta, el índice de masa corporal y la capacidad de equilibro”.

¿Cómo evitar a fragilidad o salir de ella? Palomo detalló que la alimentación adecuada y la actividad física son primordiales. “Esta recomendación es para todos, pero a las personas que ya son frágiles, les decimos: no se queden en el interior de su casa, de su dormitorio, no se quede sentado o recostado, intente volver a caminar y hacerlo regularmente todos los días; haga ejercicios de fuerza, inicialmente puede levantar en su casa un paquete de porotos o unas botellas llenas de agua. Camine a la mayor velocidad posible y levante los pesos que pueda, todos los días”.

BIOMARCADORES
El académico de la Facultad de Ciencias de la Salud UTalca, Eduardo Fuentes, detalló que los biomarcadores asociados a plaquetas permiten comprender “una alta prevalencia del síndrome de fragilidad en nuestra población, con mayor posibilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular, por ejemplo, u otras como cáncer. Como Centro de Investigación en Trombosis nos hemos especializado en enfermedades cardiovasculares”.

“Lo que hacemos es buscar en muestras de sangre de personas mayores frágiles, biomarcadores para identificar la fragilidad. En la literatura se ha descrito gran cantidad de marcadores de fragilidad asociado a estrés oxidativo, función cardiaca, inflamación, metabolismo renal y hepático, pero nosotros nos centramos en buscar biomarcadores asociados a la función de las plaquetas y hemos identificado que las plaquetas de personas mayores tienen mayor activación: se activan más y segregan más, lo que se asocia a mayor posibilidad de desarrollar un evento trombótico”.

El profesor Fuentes detalló que “los marcadores que hemos podido identificar son aumento en niveles de fosfatodilserina, de calcio y en el potencial de membrana mitocondrial. Otro biomarcador que hemos identificado es que cuando las plaquetas se activan secretan contenido, el que en medio tiene un derivado del lípido tromboxano B2, especialmente en el sobrenadante. Todos estos son marcadores de que las plaquetas se están activando en personas mayores frágiles”.

Escuela de Tecnología Médica sostuvo jornada de diálogo con empleadores

31 MAYO 2023.- Objetivo es que estos espacios de conversación y acercamiento sean permanentes, ya que permiten recabar información relevante para optimizar el proceso formativo y plan de estudio de la carrera.

En el marco del proceso de autoevaluación de la carrera, académicos/as de la Escuela de Tecnología Médica de la UTalca se reunieron con 17 representantes de empleadores de O’Higgins y Maule, tanto de unidades de medicina transfusional como de laboratorios clínicos privados y públicos.

La idea central de la actividad fue generar un espacio de conversación con los profesionales de campos clínicos que reciben a los estudiantes de la carrera, ya sea en prácticas curriculares, internado o como profesionales recién titulados.

En la instancia se trataron temas como la calidad de los titulados de la carrera y las demandas del mundo laboral. La meta de la Escuela es que estos espacios de conversación y acercamiento sean permanentes y sistemáticos, ya que permiten recabar información relevante para la optimización del proceso formativo y del plan de estudio de la carrera.

La directora de Escuela, Roxana Orrego, presentó el plan de formación con énfasis en el perfil de egreso, mientras que la docente Claudia Araya, integrante del Comité Curricular de la carrera, presentó datos sobre el perfil de los/las estudiantes que actualmente tiene la Escuela. Posteriormente se hizo un trabajo grupal para dialogar sobre los puntos mencionados previamente. La actividad finalizó con una visita a los laboratorios de especialidad de Hematología, Medicina Transfusional y Microbiología.

Entregan recomendaciones ante llegada de hongo resistente a fármacos

Experto manifestó que ya existen algunos reportes de la aparición de este microorganismo, denominado Candida Auris en el país. Especialista llama a no automedicarse, esto es clave para evitar contagios.

Preocupación causa en las autoridades de salud el patógeno fúngico Candida auris que, según una reciente publicación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es de alto riesgo por sus graves consecuencias para la salud y su resistencia a los fármacos.

Este hongo puede causar infecciones sanguíneas y de otros tipos, especialmente en pacientes internados en centros asistenciales. Sus consecuencias han alertado a países como Estados Unidos, donde se ha informado la rápida propagación de este patógeno en distintos hospitales.

El académico de la Facultad de Ciencias de la Salud, Sergio Wehinger, explicó que, “el Candida auris, es un hongo asociado a la región asiática, donde probablemente comenzó, pero ya se ha expandido a todo el mundo, incluido Chile, donde el año 2019 se detectaron los primeros casos.”

Según el docente, no existen muchos estudios al respecto, pero en el país ya existirían algunos contagios.

“Al parecer, la prevalencia no es muy alta comparado con países asiáticos, pero sin duda alguna que ya llegó, se han reportado casos publicados incluso en revistas médicas”, informó.

La diferencia de éste, con otros patógenos similares, es su difícil tratamiento.

“Puede llegar a ser complicado porque se ha visto que es bastante resistente a los antimicóticos, que son los fármacos con los que se tratan las infecciones por hongos”, alertó el académico, quien agregó que entre los antifúngicos que están funcionando se encuentra un grupo denominado “equinocandinas”, que son relativamente nuevos y que inhiben la síntesis que se produce en la pared de este microorganismo.

En cuanto a las sintomatología y signos, estos varían de acuerdo con el lugar donde se produzca la infección, lo que puede ocurrir en la piel, en el aparato gastrointestinal y respiratorio, o en las vías urinarias. “Por lo general, una vez que se disemina por el cuerpo, pueden llegar a producir fiebre, decaimiento general y compromiso de la vida del paciente”, señaló Wehinger.

Alto riesgo

Aunque cualquier persona puede contraer esta infección, quienes tienen el sistema inmunológico deprimido son los más susceptibles. “Enfermos que están en el sector nosocomiales, hospitales, clínicas, son los más expuestos; también pacientes con sida, con tratamiento antitumoral o con un trasplante también son más propensos”, detalló.

En el caso de personas sin patologías, el riesgo es menor. “La mayoría de ellas lo hace de una forma poco sintomática, pero nadie está libre de complicarse y eventualmente poder hacer una infección más grave”, sostuvo.

Prevención

Según explicó Wehinger, para evitar los contagios con este hongo es necesario que se tomen algunas medidas.

“Un factor de riesgo muy importante es no automedicarse. Por ejemplo, si estamos tratando con antibióticos, barremos con el microbiota intestinal y podemos dejar vía libre a que patógenos oportunistas, como la Candida auris, puedan establecerse y producir una infección”, explicó.

En ese sentido, es fundamental respetar los tratamientos prescritos por el personal médico. “Si nos recetaron medicamentos antifúngicos para controlar -por ejemplo- una uña del pie, respetar el tiempo y los controles médicos, no prolongar su uso, porque también estamos favoreciendo la llegada de hongos resistentes”, advirtió.

Académicas de Ciencias de la Salud recibieron distinción como Innovadoras Destacada

Tanto investigadoras del Centro Tecnológico de Telerrehabilitación y Neurociencias como del Departamento de Microbiología fueron reconocidas por el registro de Propiedad Intelectual e Industrial.

Investigadoras, funcionarias, estudiantes y académicas de la Universidad de Talca recibieron un significativo reconocimiento por destacar en el ámbito de la Propiedad Intelectual e Industrial, en una actividad organizada por la Vicerrectoría de Innovación y la Dirección de Género de nuestra casa de estudios, entre otras unidades.

La directora del CTTN UTalca, Valeska Gatica Rojas fue una de ellas y se mostró feliz con el reconocimiento, ya que se trata de “un estímulo muy importante para mí, lo que hemos hecho en el Centro Tecnológico de Telerrehabilitación y la carrera de hechos consecutivos que van desde la investigación hasta tomar los resultados de los hallazgos y transformarlos en algo útil para la población a través del desarrollo tecnológico, los que han sido patentados y tenemos marcas. Por lo tanto, creo que la distinción ha sido a ese recorrido”.

La investigadora resaltó además que se haya reconocido el trabajo de Natalia Ibarra Cortés, gestora tecnológica del CTTN UTalca, “quien ha trabajado en esto conmigo hace varios años, lo que es muy positivo para nosotras, mujeres en esta área de innovación y tecnología donde somos muy pocas, no solo en Chile, también en el mundo”.

Por otra parte, la académica y directora del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Salud, Olga Lobos Gilabert, recibió la distinción por el registro de propiedad intelectual del libro Microbiología Fundamental y aplicaciones de realidad aumentada de la mencionada unidad.

“Me siento muy contenta porque me parece importante que se reconozca el trabajo de las mujeres en investigación e innovación ya que este es un ámbito donde normalmente aparecen los hombres como relevantes. Por lo tanto, estas instancias son un incentivo para seguir construyendo de forma innovadora, desde nuestras respectivas disciplinas y también me parece que es una gran oportunidad para mostrar que las mujeres podemos ser líderes multidisciplinarias cuando trabajamos con los equipos”.

Día de la Tierra: Chile es el país de Sudamérica con más muertes por polución

Los llamados a cuidar el planeta no parecen estar dando resultado al ver las conclusiones del trabajo de Lancet Countdown Sudamérica. Académico de la Facultad detalló que hay gran variedad de moléculas contaminantes en el ambiente, desde dióxido de nitrógeno a monóxido de carbono, dióxido de sulfuro y plomo, entre muchas otros. Enfermedades más frecuentes que provocan son afecciones al pulmón (como cáncer y enfisema) y accidentes cardio y cerebrovasculares.

Un reciente estudio de Lancet Countdown Sudamérica, situó a Chile como uno de los países de la zona con más muertes por contaminación del aire, cifrando en 240 los fallecimientos por millón de habitantes, justo en la víspera del Día de la Tierra (22 de abril). Al respecto el director del Magíster en Ciencias Biomédicas de la UTalca, Sergio Wehinger explicó que hace por lo menos 20 años que hay evidencia sobre la relación entre contaminación del aire, salud y calidad de vida, incluso aceptadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El académico de la Facultad de Ciencias de la Salud detalló que la contaminación atmosférica, ya sea por incendios forestales u otros desastres naturales, por emisiones industriales o la producida por el trasporte o el uso de leña domiciliaria, “produce que cumulemos moléculas de material tóxico en los pulmones, lo que induce a enfermedades de tipo pulmonar y además provoca enfermedades cardiovasculares. Ambas van de la mano, porque si se dañan los pulmones, captamos menos oxígeno, lo que exige mayor cantidad de sangre oxigenada a nuestro cuerpo, forzando o sobre exigiendo al corazón, lo que termina por deteriorar el sistema cardiovascular”.

Por lo tanto, agregó, “la gente que vive en zonas de alta contaminación ambiental, tiene peor calidad de vida y mayor índice de mortalidad. Si bien hay ciudades más contaminadas que otras, como las que señala el estudio, la OMS indica que el 99 por ciento de la población respira aire de calidad no recomendada”..

También, dijo, hay estudios que la vinculan con la aparición de ciertos tipos de cáncer, como el pulmonar, “porque el pulmón es la primera barrera celular en el cuerpo que tiene contacto con el material contaminado, como el dióxido de nitrógeno (que además puede estar presente en al agua) y que es emitido en gran parte por las industrias. Se le asocia a enfermedades respiratorias ligadas al desorden del sistema inmunitario, como el asma, y a condiciones ‘enfisémicas’ de mayor limitación respiratoria”.

Otros contaminantes más comunes que se pueden encontrar en el aire son “nitratos, amonio, sulfatos o restos de carbón, producidos también por sectores industriales pero además por uso de leña domiciliaria. Los incendios forestales y los automóviles convencionales también liberan muchas de estas partículas que son irritantes tanto para las células del pulmón como para las moléculas que ingresan al torrente sanguíneo”, especificó el académico.

Además, indicó, está documentado que mayores niveles de estos materiales en el aire se asocian a accidentes cerebrovasculares, infartos al miocardio y enfermedades del sistema circulatorio.

Otro contaminante, pero menos conocidos, es el ozono. “Está compuesto por tres átomos de oxígeno, pero hay que aclarar que éste puede ser malo o bueno, depende de dónde se encuentre. El bueno y del que más hemos oído hablar está en la estratósfera, a 15 o 16 kilómetros sobre la superficie de la tierra y forma una capa que nos protege de los rayos ultravioleta”, explicó.

Sin embargo, agregó, “hay ozono que se forma en zonas industriales o es emitido por los automóviles, por combustibles derivados del petróleo. Es irritante y se asocia al asma y a la limitación de la capacidad pulmonar. A esto hay que sumarle el monóxido de carbono, dióxido de sulfuro y plomo, este último interfiere con el metabolismo y con el crecimiento celular. También están los compuestos policíclicos aromáticos derivados de la combustión del hidrocarburo. Donde se quemen derivados del petróleo, van a aparecer y su efecto acumulativo puede provocar cáncer, especialmente de pulmón”.

Finalmente, destacó que hay gran variedad de moléculas contaminantes en el aire que respiramos. “En ese sentido prácticamente nadie se salva. Todos quienes vivimos en ciudades o cerca de fuentes emisoras de contaminantes, o al usar el automóvil, respiramos estos materiales. Nuestro organismo obviamente trata de mantener la homeostasis y el equilibro, trata de defenderse a través del sistema inmunitario y antioxidante, pero esto tiene un límite. Por lo tanto, vemos altas tasas de mortalidad en lugares con polución sobre lo recomendado”, como señala el estudio dado a conocer durante la semana.

Estudiantes de Obstetricia realizan diagnóstico de salud y prevención a escolares

Cerca de 100 adolescentes fueron encuestados y medidos para pesquisar problemas de salud, tanto físicos como mentales. Los niños/as -pertenecientes a la escuela San Miguel- son derivados, de ser necesario, al Cesfam Bicentenario del sector.

Estudiantes de 4° año de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UTalca realizaron un diagnóstico de salud a niñas/os de la 8° básico de la Escuela San Miguel de Talca, ubicada en el cruce Las Rastras, cerca del Campus Pehuenche donde se encuentra la mencionada carrera.

La docente a cargo, profesora Alicia Parada, explicó que la actividad busca apoyar “el Programa del Adolescente y el Plan de Afectividad, Sexualidad y Género de esta escuela. Hoy aplicamos el Control del Joven Sano, que nosotros conocemos como ficha CLAP, para identificar elementos de riesgo en los estudiantes y derivarlos al centro de salud Bicentenario de este mismo sector, con el que hicimos la coordinación; y -por otra parte- cuando reconocemos elementos protectores de la salud y de autocuidado, reforzarlos como acciones positivas de los niños para tener jóvenes sanos y prevenir complicaciones de salud”.

La actividad ya se realizó en 2022 y debe repetirse una vez al año, detalló Parada. “En 2022 estos jóvenes estaban en 7°. La idea es hacernos cargo de replicarlo todos los años. Hemos encontrado principalmente problemas de salud mental, de violencia o de disfunción familiar y problemas nutricionales”..

La académica de la Facultad de Ciencias de la Salud agregó que las/os estudiantes de la carrera participaron en el “contexto del módulo Integración Clínica II, que es la asignatura relacionada a intervención. Ellas/os ya están yendo a diversos centros de salud, por lo tanto, esto refuerza las habilidades clínicas y el trabajo con la población, y al mismo tiempo nos vincula como carrera con la comunidad”.

Para reforzar este apoyo a la salud de los escolares, los/as estudiantes de la UTalca acudirán a la escuela a realizar intervenciones educativas en temas relacionados al Plan de Afectividad, Sexualidad y Género, “que se trabaja de manera multidisciplinaria con trabajadores sociales, sicólogos, profesores, orientadores y matronas. Este último rol lo vamos a cumplir nosotros como escuela donde realizaremos una sesión con cada nivel, en el horario de Consejo de Curso, para lo que vamos a preparar material didáctico que resuelva las dudas de los niños/as y que también les dé herramientas para cuidar su salud sexual y reproductiva”, dijo la docente.

Posteriormente se coordinarán sesiones educativas con los padres y/o apoderados, profesores y funcionarios y de esa manera hacer una intervención integral de apoyo a este plan”.

El orientador del establecimiento, Edmundo Hernández, alabó la iniciativa que permitió en 2022 pesquisar tres intentos de suicidio lo que sirvió “para estar alertas y tratar con sicólogo a los/las estudiantes”. Justamente la salud mental es uno de los problemas reiterativos entre los alumnos/as, así como el del sobrepeso, lo que llevó a la escuela a agregar una asignatura de 2 horas semanales, llamada Vida Saludable, que realiza actividad física y entrega material de prevención y educativo”.

El profesional detalló que el año 2022 la carrera de Obstetricia UTalca diagnosticó a cerca de 100 escolares, cifra que se repetirá este año.

‘Salud para todos’ y ’75 años mejorando la salud pública’ son los lemas del Día Mundial de la Salud

OMS celebra un año más desde su creación (1948) insistiendo en que todos en el planeta deben tener acceso a salud de calidad. Docente Claudia Araya explica algunos alcances del estado del sector en el país.

Como cada año este 7 de abril se conmemora el Día Mundial de la Salud, que busca lograr que todos en el planeta tengan acceso a atención de salud de calidad, y a recordar la creación de la Organización Mundial de la Salud, en 1948, por lo que el lema de la jornada este año es ‘75 años mejorando la salud pública’.

Consultada sobre el estado de la salud en nuestro país, la docente de la Escuela de Tecnología Médica, Claudia Araya, señaló que «en general el sistema de salud en Chile tiene un problema de base que es la fragmentación entre la atención primaria y terciaria. Falta trazabilidad o seguimiento de usuarios en su camino desde el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación, por lo que deben pasar por varios especialistas o hacerse diversos exámenes hasta lograr un tratamiento”

Sobre los logros, explicó que “sin duda se ha avanzado mucho. Los servicios de apoyo como Laboratorio Clínico, Unidad de Medicina Transfusional, Rayos y tantos otros, sumado a los procesos de acreditación obligatorios, han logrado la estandarización de los procesos que conlleva una mejora en la calidad de la salud”.

La docente de la Facultad de Ciencias de la Salud, agregó que “hay mucho que avanzar aun, los recursos, siempre escasos ante tanta necesidad, son primordiales para una mejora importante del sistema. Se requiere de una visión panorámica de la situación país para poder definir prioridades, optimizando el uso de recursos no solo económicos, sino que también humanos”

Finalmente, Araya felicitó “a todos los profesionales y técnicos que se dedican a mejorar la calidad de la salud y -por ende- de vida de las personas. También a los profesionales de la salud que se dedican a la docencia para formar a los futuros profesionales del área. Sin este esfuerzo mancomunado del equipo de salud, no sería posible mejorar día a día».

TEMAS

La OMS quiso destacar este año los siguientes temas: Con el lema ‘Salud para todos’, se pretende que todas las personas gocen de buena salud para llevar una vida plena en un mundo pacífico, próspero y sostenible; la salud es un derecho humano básico. Todas las personas deben tener acceso a los servicios de salud cuando y donde los necesiten sin pasar por ello apuros económicos. El 30% de la población mundial no puede acceder a servicios de salud esenciales.

Además, la organización resalta que casi dos mil millones de personas se enfrentan a gastos sanitarios empobrecedores, existiendo importantes desigualdades que afectan a quienes se encuentran en los entornos más vulnerables. La Cobertura Sanitaria Universal (CSU) ofrece protección financiera y acceso a servicios esenciales de calidad, saca a las personas de la pobreza, promueve el bienestar de las familias y las comunidades, protege frente a las crisis de salud pública y nos hace avanzar hacia la ‘Salud para todos’.

Para que la salud para todos sea una realidad, necesitamos personas y comunidades que tengan acceso a servicios de salud de alta calidad para que puedan cuidar de su propia salud y de la de sus familias; trabajadores de la salud calificados que presten una atención de calidad centrada en las personas; y responsables de la elaboración de políticas que estén comprometidos con la inversión en la cobertura sanitaria universal.

La evidencia demuestra que los sistemas de salud impulsados por un enfoque de Atención Primaria De Salud (APS) son la forma más eficaz y costoefectiva de acercar los servicios de salud y bienestar a las personas.

También se quiere informar que la pandemia de Covid19 retrasó los progresos de todos los países hacia la ‘Salud para todos’. Ésta junto a otras emergencias de salud, las crisis humanitarias y climáticas superpuestas, las limitaciones económicas y la guerra han hecho más urgente el avance de todos los países hacia la Salud para todos. Ha llegado el momento de que los líderes tomen medidas para cumplir sus compromisos en materia de cobertura sanitaria universal, indica la OMS en su sitio web, https://www.paho.org/es/campanas/dia-mundial-salud-2023-salud-para-todo

Dos mujeres mueren cada día en Chile por cáncer cérvico-uterino

Académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Marjorie Medel, resaltó que esta enfermedad es la cuarta causa de muerte de mujeres en el mundo y afecta principalmente a los estratos socioeconómicos más bajos. En Chile a diario mueren dos mujeres por causa de este cáncer. Uso del preservativo es primordial.

Aunque parezca majadero la prevención es el único camino para evitar o aminorar los efectos de cualquier cáncer. Es también el caso del cáncer cérvico-uterino (CaCu). La docente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Universidad de Talca, Marjorie Medel, explicó que éste impacta de manera importante a la población femenina.

“Según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la cuarta causa de muerte de mujeres en el mundo, mientras que en Chile a diario mueren dos mujeres por causa de este cáncer. Afecta principalmente a las más vulnerables, de estratos socioeconómicos más bajos y con poca escolaridad. Por lo tanto, es una patología que impacta de manera desigual. Es importante que como sociedad abordemos esta temática”, dijo Medel.

Sobre este último punto, detalló que “el 99% de los casos de cáncer cérvico-uterino está relacionado con mujeres que adquieren el Virus de Papiloma Humano (VPH), mayoritariamente mediante las relaciones sexuales sin protección. Es necesario recalcar que los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad están relacionados con conductas sexuales de riesgo, como por ejemplo, inicio precoz de la actividad sexual sin protección, múltiples parejas sexuales sin protección; independiente de la orientación sexual, el no uso de métodos de preservativos o métodos de barreras, etc. Y NO es hereditario”.

Otro problema de este cáncer es que “a diferencia de otros, no es de manifestaciones tempranas, más bien es una patología bastante asintomática y silenciosa en etapas precoces, puesto que desde la infección por VPH hasta la manifestación del cáncer mismo, pueden pasar varios años. Sus principales síntomas son sangrado postcoital, sangrado inusual o irregular, algia pélvica, aumento del flujo vaginal, a veces de mal olor, dispareunia, entre otros”, explicó la docente de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Con respecto a la carrera profesional, Medel señaló que “la formación de nuestras matronas apunta a la educación, prevención y pesquisa temprana de esta enfermedad, mediante la creación de estrategias que involucren perspectiva de género y que tomen en cuenta los determinantes sociales que conllevan a esta patología”.

Finalmente, recordó que “el sistema de salud en Chile tiene disponible un examen para la detección temprana del CaCu, el Papanicolau, que es simple, sencillo, rápido, indoloro y efectivo, y puede pesquisar lesiones en etapas pre invasoras, para entregar un tratamiento eficaz, oportuno y adecuado para la edad reproductiva de la usuaria”.

Atención con lo que come en Semana Santa

Los huevitos de chocolate contienen demasiada azúcar explicó la docente de Nutrición UTalca, Paula Contreras, quien además entregó algunos consejos para reconocer pescados y mariscos en buen estado.

El feriado de Semana Santa trae consigo algunas tradiciones a la hora de comer, como son los pescados y mariscos y los huevitos de chocolate.

La docente de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UTalca, Paula Contreras, explicó sobre esto último que “los niños no deben comer más de 2 huevitos chicos, macizos, de chocolate. La cantidad de azúcar en sangre se eleva mucho si consumen demasiados”.

Sobre los pescados y mariscos, la docente recordó que deben comprarse en locales reconocidos y/o establecidos. Además, detalló que los pescados deben estar frescos lo que se nota al presentar “pigmentación definida, bien colorido, no opaco, con escaza mucosidad transparente, no pastosa. Carne rígida, brillante, firme, «si uno hunde el dedo en el pescado -la idea es no manosearlo demasiado- pero si puede hacerlo, al apretar la piel o carne vuelve en forma rápida; las gallas deben estar rojas, abdomen sin hinchazón, ojos brillantes, pupilas negras; y con olor a mar, a algas».

Los ojos son una buena manera de identificar la frescura del pescado, recalcó Contreras: «No deben estar ni hundidos ni opacos. Ojalá llevarlos sin las vísceras y que estén en hielo o en la parte de congelados».

Sobre los mariscos dijo que no deben tener olor a podrido, “es muy importante que los que tienen concha o caparazón, como las machas, choritos o almejas, se cierren al contacto; si están abiertas quiere decir que no están frescas y NO aptas para el consumo”.

Prevención es crucial para evitar el cáncer de colon

Consumo de carnes rojas (especialmente las procesadas) afecta negativamente la salud intestinal, dijo al docente de la Escuela de Enfermería de la UTalca, Claudia Amigo. Directora de Nutrición y Dietética Ángela Sánchez recalcó que se debe reducir su consumo a una o dos veces por semana.

Resaltar la necesidad de prevenir el cáncer de colon es el objetivo de la jornada que se conmemora cada 31 de marzo a nivel mundial, ya que se trata del tercer cáncer más común en el planeta. Claudia Amigo, docente de la Escuela de Enfermería UTalcaexplicó que “es una neoplasia maligna que afecta al intestino grueso. Las cifras indican que es el tercero más común en el mundo. A nivel país, es la segunda causa de cáncer en hombres y mujeres, solo sobrepasado por el de próstata y mama, respectivamente”, según indica la plataforma de estadísticas sobre cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Globocan (2020).

La académica agregó que en Chile los nuevos diagnósticos superaron los 54 mil 200 casos (2020), mientras que el número de fallecidos por esta causa fue de más de 28 mil 500 casos ese mismo año. Asimismo, detalló que -según el Ministerio de Salud- se da principalmente en mayores de 50 años, con cifras más altas entre los 65 y 85 años.

Consultada al respecto, dijo que hay “factores de riesgo que predisponen a sufrirlo, como la edad (que mencionamos recién) y la alimentación, específicamente cuando se consume una dieta baja en fibra, baja en verduras, con muchas carnes rojas procesadas. Especialmente las que se compran envasadas y previamente aliñadas, traen nitritos y nitratos (precursores del cáncer), que hacen muy mal al sistema digestivo, dañando la flora comensal. Si esto se suma a un componente genético o hereditario, o a enfermedades inflamatorias intestinales crónicas, como la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn, ambas autoinmunes, hacen a una persona más propensa a padecer cáncer de colon”.

Otro factor de riesgo son las lesiones precursoras o pólipos, “que van creciendo en la mucosa intestinal y se consideran precursores del cáncer de colon, por lo que siempre se debe hacer biopsia, estudios y eliminar mediante colonoscopía”.

A pesar de todo lo anterior, esta enfermedad se puede prevenir, dijo. “Quienes tienen antecedentes genéticos o con parientes que han sufrido la enfermedad, deben chequearse con el médico habitualmente y realizarse exámenes de detección temprana, como la colonoscopía. Y mantener una dieta saludable: comer más verduras, más frutas, hacer ejercicio o caminar 20 o 30 minutos diarios”.

La docente recalcó que todos estos elementos o acciones de prevención deben hacerse en conjunto con la familia o con la red de apoyo con que cuenta la persona, ya que -dijo- “es la única manera de mantener hábitos saludables”.

DIETA SALUDABLE

La directora de la Escuela de Nutrición y Dietética, Ángela Sánchez, complementó recordando que el cáncer de colon “se asocia a la obesidad abdominal, el consumo de alcohol, tabaco, sedentarismo y la exposición a mutágenos derivados de la alimentación. La dieta es un determinante conocido de la salud y, como modificador de la microbiota intestinal y su metabolismo, es un elemento crítico en el mantenimiento de la salud intestinal”.

“Diversos estudios han documentado una correlación entre el aumento de la incidencia de cáncer de colon con un alto consumo de carnes rojas (vacuno, cordero, cerdo y viseras), carnes procesadas (embutidos) y ahumadas, por lo que se aconseja su consumo solo una o dos veces a la semana”, precisó.

Otros alimentos dañinos -dijo la académica- son las “azucares, harinas refinadas como pan blanco y productos de pastelería y alimentos sometidos a altas temperatura, como son las frituras, y -por el contrario- bajo consumo de fibra dietética… Éstos generan diversos compuestos tóxicos para la microbiota intestinal alterando su composición, favoreciendo la inflamación y la transformación maligna de las células epiteliales del colon, promoviendo la carcinogénesis colónica”.

Sánchez agregó que -al contrario- “diversos estudios han observados reducciones significativas en la aparición del cáncer de colon manteniendo una dieta baja en carnes rojas y procesadas, alta en fibra dietética (cereales integrales, frutas, verduras), ácidos grasos omega 3 (pescado, frutos secos) y aceites vegetales (canola, soya, linaza)… ya que reducen el tiempo de tránsito intestinal lo que hace que las toxinas cancerígenas estén menos tiempo y en menor concentración en contacto con el tejido del colon”.

Existen además otros alimentos “con componentes bioactivos que ejercen efecto quimio protector y actividad antioxidante, los que han demostrado contrarrestar a los compuestos que promueven el cáncer. Entre ellos están los polifenoles presentes en cacao o chocolate con alto nivel de pureza, aceite de oliva, legumbres y granos enteros, ajo, coliflor, espárragos, cebollas, tomates, berenjenas, pimientos, frutos secos, berries, maqui, té verde y negro; los carotenoides de zanahorias, huevo, tomate, naranja, salmón y lácteos en general”, detalló.

Además están los “folatos presentes en verduras de hoja verde, legumbres y frutas cítricas; la cúrcuma, que induce la detención del ciclo celular y la apoptosis en varios tipos de cáncer como es el cáncer de colon”.