Opinión: Más de 2 mil millones de personas no tienen acceso a agua potable

Este año el lema del Día Mundial del Agua invita a acelerar el cambio en relación a cuidar este elemento y evitar su despilfarro. En cuanto a la salud, la docente de la Escuela de Nutrición UTalca, Paula Contreras, explicó que las nuevas Guías Alimentarias para Chile recomiendan beber varias veces al día, y no reemplazarla por jugos o bebidas.

El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.

Hoy, el lema es “Acelerar el cambio. Sé el cambio que quieres ver en el mundo”, tendiente a recordar que cada uno debe comenzar a cuidar este elemento. De acuerdo a la ONU la población más afectada es la de escasos recursos, donde el saneamiento de las aguas es un verdadero lujo. Más de un tercio de la población mundial no goza de los servicios de agua potable segura, lo que se traduce a más de 2 mil millones de personas que no reciben agua de calidad en sus hogares. Diariamente mueren unos 700 niños alrededor del mundo, debido a diarreas relacionadas con la escasez o falta de saneamiento del agua.

Es que se trata del componente más abundante en nuestro cuerpo, por lo que se traduce en un nutriente esencial para la vida. El agua desempeña múltiples funciones tales como la termorregulación corporal, el trasporte de nutrientes a las células, colabora en el proceso digestivo, la respiración y en la circulación sanguínea. Interviene además en la contracción de los músculos y da flexibilidad y elasticidad a los tejidos, asimismo participa en el buen funcionamiento del cerebro y de los nervios.

Estudios clínicos han mostrado en general beneficios con una hidratación adecuada y perjuicios con sus desequilibrios, ya sean cuantitativos (deshidratación y sobrehidratación) o cualitativos (agua extracelular e intracelular).

Las necesidades de ingesta de agua vienen determinadas por factores como la edad, el sexo, volumen corporal, metabolismo y estado de salud. Además, es importante aumentar el consumo de agua en determinadas circunstancias, con el fin de que se compensen los incrementos de su eliminación, como es la práctica de actividad física, los climas cálidos y las alteraciones relacionadas con la salud (fiebre, vómitos y diarrea), entre otros factores.

La ingesta de líquidos está regulada por la sed, sensación que se genera por mecanismos neurales activados por los osmorreceptores cuando detectan un aumento de la osmolaridad del plasma. Lo importante es no llegar a esta sensación sino mantenerse hidratado durante el día, es por esto que en las nuevas Guías Alimentarias para Chile la recomendación de agua es “bebe varias veces al día, no la reemplaces por jugos o bebidas”.

Paula Contreras
Docente
Escuela de Nutrición y Dietética
UTalca

 

Salud digital: Los desafíos de un área en expansión.

Investigadora de la UTalca, Valeska Gatica Rojas, participó en encuentro virtual internacional sobre el tema, donde se identificaron cuatro grandes desafíos del área, especialmente en lo que se refiere a las necesidades de la población mayor. Además, la profesional anunció el inicio de un nuevo proyecto ganador del FIC.

La telemedicina se ha fortalecido después del confinamiento al que obligó la pandemia de Covid 19. Lejos de retroceder, la salud digital es una gran alternativa para pacientes que no tienen acceso a medicina o tratamientos, por la lejanía de sus hogares o la precariedad de traslado.

Por eso, se han creado instancias como la International Society for Telemedicine and eHealth (ISFTEH, con sede en Francia), que realizó la semana pasada el encuentro virtual «Mujeres en salud digital: Perspectivas desde Brasil, Chile y Panamá», con profesionales de diversos países que trabajan en esta área, entre ellas la académica Valeska Gatica Rojas.

La directora del Centro de Telerrehabilitación y Neurociencias del Movimiento Humano (CTTN) de la UTalca, explicó que “efectivamente la pandemia permitió que la telemedicina se instalara en prácticamente todos los países. Lo que he visto gracias a estos encuentros internacionales es que casi todos tienen los mismos problemas: población envejecida que requiere mayor atención en salud (en esto Chile está mejor que otros en Latino América); y personas con secuelas por alteraciones neurológicas, que también lo vemos acá”.

Al mismo tiempo, señaló la experta de la Facultad de Ciencias de la Salud, “se está viendo muchas personas con secuelas por poliomelitis, especialmente en África, así como se está tratando de instalar la teleconsulta para embarazadas, ya que muchas mueren por el solo hecho de estarlo y no tener atención médica. Por eso se cree que la telemedicina, de fácil acceso y portátil, ofrece mayor funcionalidad, mejor estatus de salud y calidad de vida”.

Otro desafío que se vio en la actividad, fue la necesidad de alcanzar con esta tecnología a mujeres mayores. “La población envejecida está compuesta numerosamente por mujeres, ellas viven más por varios factores, por lo tanto van a necesitar más cobertura médica; y el otro tema que vimos y que se relaciona con éste, es que la telemedicina está siendo liderada por mujeres”, detalló Gatica.

NUEVO PROYECTO

La académica e investigadora presentó en la instancia My Virtual Physiotherpist y otras tecnologías de software y hardware, herramientas creadas por profesionales y colaboradores del CTTN, las que se unirán a un software multidisciplinar que está desarrollando dicho centro (ganador de un Fondo de Investigación y Competitividad (FIC), “Transferencia My Virtual Therapist Tecnología Interdisciplinaria), “con el que los profesionales de la salud podrán comunicarse entre sí. Por ejemplo, un médico que está viendo a una persona mayor, entra en el software y genera la consulta con un profesional de la rehabilitación, haciéndolo más expedito”.

“Las consultas pueden ser online o presenciales. Contamos con el apoyo de la Jefa Servicio de Medicina Física y Rehabilitación Andrea Tabash, del Hospital de Curicó. Ella va a ser parte del testeo de esta aplicación, que unirá a profesionales de la medicina, kinesiología, fonoaudiología, sicología, terapia ocupacional y enfermería. También contaremos con médicos geriatras del Hospital de Talca”, detalló.

El proyecto relacionado al nuevo software fue adjudicado en noviembre del año 2022, por lo que en la actualidad se están generando los contratos necesarios para poder efectuar el trabajo relacionado. Natalia Ibarra, gestora del CTTN, es quien acompaña a Gatica en la planificación de esta nueva herramienta, cuyo centro -recalcó la profesional- será “la polera sensorizada de My Virtual Physiotherapist para la rehabilitación o telerrehabilitación, la que mediante un software permitirá la conversación entre los diversos profesionales de la salud, por lo que será transdisciplinar. A esto se pretende unir la terapia Virtual Enhanced Reality Rehabilitation (VERR)

Consultada al respecto, la profesora Gatica dijo que este nuevo trabajo permitirá apoyar tanto a profesionales de la salud como a los pacientes. “Una herramienta como esta no está en Chile ni en América Latina, y tampoco en Europa”. El proyecto tendrá una duración de tres años

Detallan los beneficios de la ley TEA

La normativa incluye la participación de varias carteras y, en particular, compromete al Ministerio de Salud para lograr la detección temprana del Trastorno del Espectro Autista.

Realizan operativo para concientizar y detectar enfermedades auditivas

Académicos/as y estudiantes de nuestra Casa de Estudios participaron de una actividad para la comunidad, que busca detectar tempranamente e informar sobre las patologías auditivas

Un exitoso operativo para el cuidado y la concientización sobre la salud auditiva realizó la Universidad de Talca, en conjunto con la Dirección Comunal de la capital maulina, en el marco del Día Internacional de la Audición.

A través de atenciones gratuitas para adultos mayores, académicos y estudiantes de la Escuela de Medicina y de Fonoaudiología informaron a los asistentes sobre patologías y sus tratamientos.

El director de Fonoaudiología UTalca, Miguel Vásquez Campos, manifestó que una dificultad en la audición tiene graves repercusiones en la comunicación y calidad de vida de las personas.

En ese sentido, recordó la importancia de evitar exponerse a altas intensidades de ruidos, como audífonos y conciertos, además de usar protección auditiva en aquellas personas que laboralmente están más expuestas, como operadores de maquinarias, trabajadores de talleres mecánicos o aviación.

“Para quienes presenten molestias, es ideal realizar un chequeo al menos una vez al año con un especialista que lo derive a exámenes auditivos como otoscopía o una audiometría”, aseguró Vásquez.

La docente de nuestra Casa de Estudios, Mónica Carrasco González, explicó que esta actividad busca generar conciencia en las personas sobre la necesidad de cuidar la audición.

“En la región las principales afecciones al oído están relacionadas con otitis mal cuidadas, donde el tratamiento oportuno es fundamental para evitar secuelas auditivas”, informó.

Es por esa razón que la UTalca realizó un convenio formativo con el Municipio de Talca, en el cual se capacita a los médicos de la atención primaria en materias específicas de la especialidad de otorrinolaringología. “Queremos apoyar la detección y tratamiento de este tipo de patologías en la atención primaria y así evitar las largas esperas por atención de un especialista”, explicó.

Por su parte, la fonoaudióloga de la Unidad de Atención Primaria de Otorrinolaringología (UAPO) del Municipio de Talca, Pía Ramírez Tapia, señaló que los problemas de audición son patologías que afectan a una gran cantidad de personas, en especial de la tercera edad. “Por esa razón es importante educar sobre los cuidados y generar empatía en la población sobre las dificultades auditivas”, sostuvo.

En el operativo tuvo una importante afluencia de pública. Carmen Aguilar Gutiérrez fue una de las asistentes, quien valoró la oportunidad de acceder a un diagnóstico. “Me parece muy bien porque yo hace tiempo que sufro de un oído, y ahora me van a hacer exámenes gratis”, declaró.

DÍA DE LA MUJER: PERSISTEN DESIGUALDADES EN SALUD

Docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud detallan algunas de las desventajas que enfrentan las mujeres en esta área y hacen un llamado al autocuidado y la prevención de enfermedades.

Este año con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la ONU Mujeres levantó el lema «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género», haciendo referencia a la brecha de género en el acceso digital que impide a las mujeres disfrutar plenamente del potencial de la tecnología como herramienta de acceso a la educación y fuente de información valiosa referente a temas de salud sexual y reproductiva, entre otros.

Además, recalca la “amenaza de la violencia de género en línea que – combinada con la falta de amparo legal – las obliga demasiado a menudo a abandonar los espacios digitales que ocupan”.

La organización indica además en su sitio web (www.unwomen.org/es), que por otra parte, la tecnología digital “está abriendo puertas para el empoderamiento de las mujeres, las niñas y otros grupos marginados en todo el mundo. Desde la formación digital sensible al género a los servicios de salud reproductiva y sexual facilitados por la tecnología, la era digital ofrece una oportunidad sin precedentes para acabar con todas las formas de disparidad y desigualdad”.

ESTEREOTIPOS Y ROLES

En cuanto a la salud, la académica del Departamento de Salud Pública, Marcela Marín, señaló que las desigualdades en esta área que afectan a las mujeres y las dejan en desventaja frente a los hombres, se relacionan -por ejemplo- con recibir menos beneficios que los hombres inscritos en las Isapres, “ya que este tipo de seguro cataloga a las personas por riesgo. Y las mujeres para ellos son más riesgosas por tener útero, ya que podemos enfermarnos o embarazarnos”, por lo que pagan más que un hombre de la misma edad por un seguro o plan de salud.

Otra desigualdad que perjudica a las mujeres, dijo Marín, es que en esta sociedad ellas deben asumir el rol de cuidado de personas mayores o con alguna discapacidad, “lo que produce un extremo cansancio y un agotamiento que no es entendido por la población en general, lo que va en desmedro de la salud de estas cuidadoras, porque no pueden protegerse por sí mismas ni la sociedad lo hace”.

Para la académica estas dos son las principales causas de desigualdad en salud que afectan a la mujer, junto al tiempo que toma el cuidado del hogar. “La sociedad asume que el cuidado del hogar lo debe hacer la mujer, aunque además trabaje fuera de casa, debe hacer las dos tareas lo que ocupa mucho tiempo, por lo tanto tiene menos espacio para el autocuidado, la prevención de enfermedades, etc.”.

PREVENCIÓN

La docente de Obstetricia y Puericultura, María del Carmen Briones, detalló que es importante en jornadas como esta recordar la necesidad de prevenir enfermedades crónicas, “como el cáncer de mamas, que -durante el año 2020- en Chile fue diagnosticado en 55 por cada 100 mil mujeres, con una mortalidad de 17,3 por cada 100 mil (Globocan)” y recalcar la necesidad de “considerar los estilos de vida saludable que incluyen alimentación sana y actividad física. La pesquisa precoz se realiza tanto a nivel individual (con el autoexamen de mamas) como en las prestaciones de salud disponibles en los programas ministeriales de cáncer que se desarrollan en los controles ginecológicos a cargo de matronas y matrones del nivel primario de atención en salud”.

Agregó que respecto a la prevención de Infecciones de Transmisión sexual y VIH, “las mujeres han demostrado ser muy efectivas, según las cifras entregadas por la Plataforma Sur VIH del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud. El año 2020, el 83,3% de los casos confirmados VIH positivo correspondieron a hombres, superando en 5 veces los casos confirmados en mujeres; en Sífilis, la infección en hombres representa un 67%, con una relación de 2,1 hombre por cada mujer. Respecto a la Gonorrea la notificación durante el año 2020, correspondió a 84,8% en hombres, con una relación de 5,6 hombres por cada mujer”.

16 Marzo 2023.- Profesor Rodrigo Moore agregó que las demencias que se dan principalmente en personas mayores son motivo de alarma. “Ahora con una población que envejece rápidamente, cada vez es más frecuente y una preocupación para los servicios de salud de todo el mundo. El Alzheimer es la demencia más frecuente en Chile y el mundo”.

Desde 1996 se celebra la Semana del Cerebro, iniciativa creada por las organizaciones Dana Alliance for Brain Initiatives (DANAI) y la European Dana Alliance for The Brain (EDAB), para dar a conocer las funciones de éste y fomentar la investigación.

El cerebro centraliza la actividad del sistema nervioso, ubicado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y está conformado por millones de neuronas que permiten la regulación de todas las funciones del cerebro, cuerpo y mente.

Controla las funciones vitales, como respiración, presión sanguínea y temperatura y las funciones cognitivas superiores, tales como la memoria, la percepción y el aprendizaje. Ejecuta la capacidad de pensar, sentir y razonar; recibe y procesa la información que recibe de los sentidos. Controla los movimientos corporales y nuestra conducta y emociones.

El director del Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UTalca, Rodrigo Moore, explicó que existen muchas enfermedades del cerebro, precisando que “hay que diferenciar entre éstas y las que afectan a la mente. Un neurocirujano trabaja con el cerebro, y un siquiatra con la mente. Las enfermedades neurodegenerativas poco a poco destruyen el cerebro y afectan a la mente, como el Alzheimer, Parkinson o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)”.

Agregó que “probablemente la patología más frecuente en la mente es la depresión, la angustia y el estrés. Por otra parte, las demencias que se dan principalmente en personas mayores, son -sin lugar a duda- una condición preocupante; deterioran progresivamente el cerebro lo que impacta directamente en las capacidades cognitivas. Hace años las expectativas de vida eran bajas y no muchos llegaban a desarrollar estas patologías, pero ahora con una población que envejece rápidamente cada vez es más frecuente y una preocupación para los servicios de salud de todo el mundo. El Alzheimer es la demencia más frecuente en Chile y el mundo”.

Consultado al respecto, señaló que el envejecimiento de la población “claramente contribuye” al aumento de personas con estas dolencias, “la población envejece y las demencias se hacen cada día más frecuentes. Chile supero el 14% de población sobre los 65 años hace un tiempo, podemos decir que nuestro país envejece de forma acelerada”.

Para evitarlas o retrasar su aparición, Moore dijo que las “actividades donde se utilice el pensamiento ayudan a retrasar el rápido avance de estas enfermedades. Mantener una mente activa, leer, escribir, pintar, entre otras, son muy importantes para ralentizar el avance de la enfermedad.

 

 

 

OPINIÓN: IMPORTANCIA DEL AUTOCUIDADO Y DE LA EDUCACIÓN SEXUAL Y REPRODUCTIVA

 
 

En el Día de la Mujer la académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la UTalca, María del Carmen Briones, entrega su visión sobre la necesidad de preocuparse de la salud personal y resalta el derecho a tener una educación sexual integral en todas las etapas de la vida.

En esta oportunidad en que se conmemora a la mujer, quisiera recordar el lema de la ONU Mujeres que anima este hito tan importante: «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género», que resalta que la tecnología digital está abriendo puertas para el empoderamiento de las mujeres, las niñas y otros grupos marginados en todo el mundo.

“Desde la formación digital sensible al género a los servicios de salud reproductiva y sexual facilitados por la tecnología, la era digital ofrece una oportunidad sin precedentes para acabar con todas las formas de disparidad y desigualdad”, dice esta organización.

Simone de Beauvoir estaría muy feliz de ver que en estos tiempos las mujeres nos construimos en forma dinámica y armónica, decidiendo nuestro destino, aprovechando las oportunidades para comunicarnos y liderar nuestro entorno a través de las herramientas que nos brinda el mundo moderno.

Ahora es el tiempo de declarar con certeza que tenemos la capacidad de trascendencia, autonomía y libertad. Nuestra biología nos ha constituido como un todo acogedor. Albergamos en nuestra matriz el alfa y el omega de la humanidad lo que nos empodera para alejarnos de los paradigmas restrictivos de los roles y ejercer nuestra capacidad de creación continua.

Esta es una buena ocasión para practicar nuestro autocuidado en el ámbito de la Salud Sexual y Reproductiva, reflexionando activa y libremente sobre el valor que tiene para nosotras, nuestra familia y comunidad la promoción de una mejor calidad de vida.

Podemos prevenir enfermedades crónicas como el cáncer de mamas, que -durante el año 2020- en Chile fue diagnosticado en 55 por cada 100 mil mujeres, con una mortalidad de 17,3 por cada 100 mil (Globocan). Es importante considerar los estilos de vida saludable que incluyen alimentación sana y actividad física. La pesquisa precoz se realiza tanto a nivel individual (autoexamen de mamas) como en las prestaciones de salud disponibles en los programas ministeriales de cáncer que se desarrollan en los controles ginecológicos a cargo de matronas y matrones del nivel primario de atención en salud.

Respecto a la prevención de Infecciones de Transmisión sexual y VIH, las mujeres han demostrado ser muy efectivas, según las cifras entregadas por la Plataforma Sur VIH del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud. El año 2020, el 83,3% de los casos confirmados VIH positivo correspondieron a hombres, superando en 5 veces los casos confirmados en mujeres; en Sífilis, la infección en hombres representa un 67%, con una relación de 2,1 hombre por cada mujer. Respecto a la Gonorrea la notificación durante el año 2020, correspondió a 84,8% en hombres, con una relación de 5,6 hombres por cada mujer.

La invitación es a acercarse a sus proveedores de salud, conocer y gestionar -desde lo individual y lo colectivo- el derecho a tener una base de conocimientos sobre salud y los derechos sexuales y reproductivos durante todo el curso de vida, a una educación sexual integral, a la mejora del acceso a una planificación familiar de calidad, y una respuesta sanitaria integral y empática.

Mujer, ahora es tiempo de vivir la inclusión, primero en el imaginario cognitivo personal y luego ve a hacer carne el verbo para sentirte libre en tus capacidades, personalidad y amor infinito.


María Briones Lorca
Matrona
Docente Escuela de Obstetricia y Puericultura
UTalca

     

Académica de Ciencias de la Salud fue premiada como una de las mejores científicas de Latinoamérica

 
Según informó el académico e investigador Esteban Durán, se trata de la doctora Diana Rafael, quien se desempeña actualmente en el Drug Delivery & Targeting Laboratory, Vall d’Hebron Institut de Recerca (VHIR), de la Universidad Autónoma de Barcelona, España.
Gracias a la beca Marie Sklodowska-Curie Actions (MSCA) Global Fellowship, que entrega la Unión Europea a través del “Horizon Europe”, la doctora portuguesa Diana Rafael, quien se desempeña en la Universidad Autónoma de Barcelona, podrá cursar una investigación de postdoctorado en el laboratorio de Bio y Nanomateriales (BioNanoLab) de la Facultad de Ciencias de la Salud UTalca. El profesor Esteban Durán, quien trabajará con Rafael, detalló que la profesional “desarrollará su propuesta de investigación en el BioNanoLab, que existe desde el año 2018. Haber adjudicado la MSCA Global – Fellowship con la Dr. Diana, demuestra que la Unión Europea mira con mucho prestigio a nuestro laboratorio, a la Universidad de Talca y a Chile dentro de la investigación de vanguardia”. La MSCA Global Fellowship apoya a investigadores/as europeos de excelencia y altamente competitivos, dijo Durán, “de hecho la tasa de adjudicación es de sólo un 15%, es decir, de dos mil postulantes solo lo obtienen 300 investigadores). También fomentan la excelencia en las colaboraciones de investigación e innovación, la transferencia de conocimiento, las metodologías y los contenidos, así como en la formación, la supervisión y la orientación profesional. Sólo pueden postular como postdoctorantes investigadores/as radicados/as en Europa que deseen realizar una pasantía en un país diferente dentro de la Unión Europea o países asociados como Chile o EEUU”.  
     

Académica de Ciencias de la Salud fue premiada como una de las mejores científicas de Latinoamérica

 
Andrea Barrera, bióloga experta en Microbiología e Ingeniería Genética, fue reconocida por la empresa 3M por su trabajo con comunidades microbianas y microorganismos de ambientes extremos, que favorecen el crecimiento de plantas en condiciones adversas e incluso exoplanetarias.
El premio “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica”, de la empresa 3M, recibió la docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UTalca, Andrea Barrera, junto a otras 24 científicas por su contribución a la investigación. La noticia se dio a conocer en el marco del Día Mundial de la Niña y la Mujer en la Ciencia, que se celebra cada 11 de febrero. La profesora -bióloga con grado de magíster en Microbiología y terminando un doctorado en Ingeniería Genética- explicó que el galardón destaca además a quienes sean embajadoras de la temática en sus comunidades. En esta tercera versión, son cuatro las chilenas que recibieron el premio. Sobre su trabajo en específico, señaló que hace varios años está trabajando con “microorganismos de ambientes extremos y comunidades microbianas que se llaman costras biológicas del suelo, tanto en el Desierto de Atacama y Antártica, que han demostrado que tienen muchas propiedades asociadas a ayudar en el crecimiento de plantas en las condiciones más adversas que existan. Mi tesis doctoral se basa en esto, en hacer crecer plantas en base a microorganismos”. También ha estudiado la posibilidad de que esta asociación permita el crecimiento en condiciones exoplanetarias, “bajo simulaciones de condiciones marcianas, por ejemplo, y los resultados han sido prometedores. La importancia está en que si logramos hacer crecer cultivos en condiciones extremas, podríamos enfrentar de mejor manera el cambio climático”. Según agregó la experta, “está relacionado con la seguridad alimentaria, porque si logramos tener cultivos, vamos a tener alimentos y la gente podrá comer, lo que finalmente es un tema de salud, también”. La docente recalcó que al 2050 se prevé una crisis alimentaria por falta de suelo y agua, lo que provocará falta de alimentos y por ende mala salud. Por eso queremos comenzar a trabajar también, en lograr que estos alimentos que puedan crecer en condiciones extremas, puedan ser funcionales y tener un valor agregado”. TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO Barrera resaltó el trabajo multidisciplinario de los grupos que integra o encabeza, “trabajamos con un tesista de Agronomía, aplicamos la biotecnología, la microbiología, astrobiología, informática, ecología, finalmente todas las disciplinas que ayuden a resolver un problema. Para mí la ciencia no tiene sentido si no genera un impacto que ayude a las personas, que mejore la calidad de vida de los demás, eso es lo que me motiva”. Sobre el otro aspecto que tomó en cuenta el concurso de 3M, sobre la divulgación de la ciencia, la investigadora señaló que está preparando un libro de cuentos para niños con la historia de grandes científicos/as, y otro tendiente a la igualdad de género, sobre la historia de científicas mujeres contemporáneas que relate “la frustración, la competencia, el tomar decisiones difíciles y el miedo para no quedar atrás en la carrera científica, así como los logros y lo reconfortante que es este trabajo”. En esto último -dijo- tendrá el apoyo de colegas de Ciencias Mujeres Mentoras y Académicas del Territorio Sur-Subantártico (CiMAS) y de Ciencia 2030.  
     

Encuentro analizó problemas de salud generados por inflamación crónica

 
El seminario organizado por el Doctorado en Ciencias Biomédicas reunió a investigadores nacionales e internacionales quienes expusieron sobre la materia.
“Summer Course in Inflammation”, es el nombre la cuarta versión de las Escuelas de Verano organizadas por el doctorado en Ciencias Biomédicas de la Universidad de Talca, que se realizan en conjunto con la Universidad de Chile. La actividad se enmarca en el proceso de formación de los estudiantes del postgrado, y tiene el objetivo de entregar conocimientos en la materia, además de generar vínculos académicos. “En regiones también hacemos ciencia de calidad y de buen nivel. Estamos formando futuros científicos de excelencia”, manifestó director del Doctorado en Ciencias Biomédicas UTalca, Rodrigo Moore. Durante la instancia, investigadores nacionales e internacionales analizaron el proceso inflamatorio. Una inflamación de duración prolongada puede ser algo normal en el organismo, siendo parte de los distintos procesos patológicos, pero en algunas ocasiones estas se transforman en algo crónico y es allí donde debemos estar atentos. Así lo indicó el director del Doctorado, Rodrigo Moore, quien precisó que, “si conocemos la inflamación y la podemos moderar, de cierto modo podríamos contribuir a la mejora o a un mejor tratamiento de muchas de las enfermedades crónicas que hoy están causando estragos en la comunidad”. De acuerdo con el académico, esta temática es de gran relevancia, ya que el proceso inflamatorio es clave en prácticamente todas las enfermedades crónicas. “Desde obesidad, diabetes, cáncer o enfermedades cardiovasculares. Todas las fisiologías del envejecimiento están también asociadas a la inflamación”, planteó. Por su parte, el académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Andrew Qwuest, quien también expuso sobre esta materia. “A pesar de que este es un proceso fisiológico normal generado por el sistema inmunológico para la recuperación de los tejidos, en algunos casos se produce una reacción exacerbada del organismo, y es ahí cuando se debiera generar preocupación, explicó. “El proceso inflamatorio agudo es bueno, porque ayuda a cerrar heridas, por ejemplo, pero cuando se vuelve crónico hace que se generen varias enfermedades”, puntualizó Qwest, quien indicó que, éste es uno de los factores más transversales en el desarrollo de enfermedades crónicas, entre ellas el cáncer, ya que se promueve el desarrollo tumoral.