Qué es el dengue y cómo prevenirlo

01 ABRIL 2024.- Países de Latinoamérica registran desde principios de año un alza de este virus que se transmite mediante la picadura de mosquitos. Expertas llamaron a eliminar residuos que puedan almacenar agua estancada, como neumáticos viejos, recipientes de basura y otros objetos similares que es donde se reproduce el Aedes aegypti.

Poco más de un centenar de casos de dengue -entre importados (96) y autóctonos (16 en Isla de Pascua)- se contabilizaban hasta marzo en Chile, según informaron las autoridades sanitarias. Si bien la cifra está lejos de los 10 mil registrados desde principios de año en Argentina y casi 100 mil en Brasil, se mantiene la vigilancia en las regiones de Arica y Parinacota (con Alerta Amarilla) y Coquimbo, el valle de Aconcagua y la Isla de Pascua.

Según la académica del Departamento de Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) UTalca, Olga Lobos Gilabert, “el dengue cobró fuerza este verano en Perú y otros países de Latinoamérica debido a varios factores. Primero, las condiciones climáticas cálidas y húmedas proporcionaron un ambiente propicio para la proliferación del mosquito Aedes aegypti, vector del virus”.

Además, dijo, “la falta de control vectorial efectivo en algunas áreas, así como la acumulación de agua estancada en recipientes abandonados, crearon lugares ideales para que los mosquitos se reprodujeran. El aumento de la movilidad humana y el comercio internacional también pueden haber contribuido a la propagación del virus entre países de la región”.

Consultada al respecto, agregó que la llegada del dengue a Chile “es posible debido a estos mismos factores. A pesar de que nuestro país tiene un clima predominantemente templado, algunas regiones (como la zona norte) experimentan condiciones climáticas favorables para la presencia del mosquito Aedes aegypti durante ciertas épocas del año”.

ASEO ES PRIMORDIAL
Lobos precisó que algunas de las medidas de prevención incluyen la eliminación de criaderos (reducir lugares donde los mosquitos pueden depositar sus huevos y reproducirse, como recipientes de agua estancada, neumáticos viejos, basureros y otros objetos que puedan acumular agua; fumigación (uso de insecticidas para eliminar los mosquitos); control biológico (se emplean organismos vivos, como peces que se alimentan de larvas de mosquitos); educación pública (mediante campañas de información para que la población conozca cómo prevenir la reproducción de mosquitos y protegerse de las picaduras) y la mejora del saneamiento ambiental (limpieza y mantenimiento adecuado de los espacios públicos y privados).

QUÉ ES Y SÍNTOMAS
Consultada al respecto, la docente del Departamento de Salud Pública de la FCS, Marcela Marín Salgado, explicó que el dengue “es causado por cualquiera de los cuatro serotipos del virus del dengue (DEN 1 a DEN 4)”, transmitido por el ya mencionado mosquito, “de gran preocupación para la salud pública asociada con una alta morbilidad y mortalidad, particularmente en los países en desarrollo, además de altos costos económicos. La incidencia del dengue se ha multiplicado por 30 en los últimos 50 años”.

Agregó que se trata de “una de las enfermedades virales humanas transmitidas por mosquitos más importantes”, y si bien es un problema en varios países tropicales, “se ha trasladado hacia países vecinos debido, entre otros factores, al cambio climático”.

Marín indicó que las características clínicas “varían desde una infección asintomática (Dengue) hasta afecciones graves, en ocasiones mortales, como el Dengue Hemorrágico (DH, fiebre, diátesis hemorrágica y una tendencia a desarrollar un síndrome de shock potencialmente mortal”, que es el Síndrome de Shock por Dengue (DSS). Considerando las limitadas posibilidades de prevención, se prevé que la incidencia del dengue aumentará en el futuro”.

La docente explicó que otras características de esta enfermedad, “incluyen vasculopatía, coagulopatía y trombocitopenia como los hallazgos más constantes. El diagnóstico de laboratorio incluye aislamiento del virus, serología y detección de ácido ribonucleico del dengue. Para que el tratamiento sea exitoso, la enfermedad debe ser reconocida tempranamente y seguirla cuidadosamente”.

CAMBIO CLIMÁTICO
Marín detalló que “el mosquito vive principalmente en países tropicales y subtropicales, en lugares con saneamiento deficiente o donde hay problemas de desagüe, de agua potable o donde existen aguas estancadas. Nos vemos enfrentados a sequías e inundaciones, un cambio climático que trae devastadores cambios para el planeta y perceptibles por el ser humano, como esta enfermedad”.

La académica recalcó que “nuestro país no está exento de modificaciones a raíz del cambio climático. Ha visto aumentada la temperatura y las lluvias el último tiempo, lo que hace que el mosquito vector tenga un clima parecido al que está acostumbrado. Tenemos muchos inmigrantes que han entrado desde zonas endémicas y nuestros viajes a esas zonas también aumentan, lo que se traduce en que personas enfermas ingresen a nuestro país. Otro factor es el aumento de viviendas precarias sin saneamiento básico, lugar perfecto para que el mosquito se multiplique”.

¿Qué medidas hay que tomar de prevención?

“Debido a la inexistencia de vacuna, se recomienda el uso de mosquiteros, repelentes de todo tipo, ropa holgada y de manga larga. No acumular basura en lugares residenciales y mantenerla siempre en envases sellados. Evitar condiciones de hacinamiento y acumulación de agua”.

Ciencias de la Salud en la prensa: 18 al 24 de marzo

Te dejamos las apariciones de académicos/a y estudiantes de diversas unidades de la FCS en medios externos e internos.

 

Tecnología Médica obtuvo
7 años de certificación

Esta es la tercera vez que la carrera de la Facultad de Ciencias de la Salud recibe la máxima calificación, que refleja “la excelencia académica demostrada desde sus inicios”, dijo el decano (s), Luis Guzmán.

https://www.utalca.cl/noticias/tecnologia-medica-obtuvo-7-anos-de-certificacion/

 

Investigadoras motivan a niñas y
adolescentes al estudio de las ciencias

Se refiere Verónica Carrasco, académica de la Facultad de Ciencias de la Salud.

https://www.chillanonline.cl/V7/2024/03/16/investigadoras-motivan-a-ninas-y-adolescentes-al-estudio-de-las-ciencias/

https://www.litoralpress.cl/paginaconsultas/Servicios_NClipSitio/Get_Imagen_Nota.aspx?LPKey=RYBQDWQTVPGJOEQKM3N3ZN6K7TYHV2ACM5PRSHYCFL4C7PZO43GZZ2PUB4JCFCVMIZWMLYIGPKBV6

 

Comienza el otoño ¿Cómo evitar resfríos
ante los cambios de temperatura?

Vestir por capas, realizar actividad física y considerar una alimentación balanceada son algunas de las recomendaciones

https://diariotalca.cl/comienza-el-otono-como-evitar-resfrios-ante-cambios-de-temperatura/

 

Nuevo Hospital de Curicó es el principal
campus clínico de estudiantes de la UTalca

María José Yáñez Vargas, quien está realizando su internado de Fonoaudiología, explicó que “la experiencia ha sido maravillosa, ya que se trabaja con un equipo multidisciplinario”.

https://lanoticia.cl/nuevo-hospital-de-curico-es-el-principal-campus-clinico-de-estudiantes-de-la-utalca/

https://www.mediabanco.com/nuevo-hospital-de-curico-es-el-principal-campus-clinico-de-estudiantes-de-la-utalca/

https://www.utalca.cl/noticias/nuevo-hospital-de-curico-es-el-principal-campus-clinico-de-estudiantes-de-la-utalca/


Epidemiólogos reiteran
llamado a vacunarse

Se refieren al respecto, Erika Retamal, directora de Salud Pública y Daniel Jiménez, director de Salud del Estudiante.

https://www.litoralpress.cl/paginaconsultas/documentos/Get_Multimedia.aspx?lpkey=LCZUHGYEMWX2SAIITKCYZDDZRM

https://portalprensasalud.cl/2024/03/16/epidemiologos-reiteran-llamado-a-vacunarse-contra-el-covid-19/

Días mundiales del Agua y del Clima llaman a reflexionar sobre calentamiento global y contaminación

21 MARZO 2024.- La salud física y mental está siendo afectada por problemas relacionados al cambio climático y la emisión de gases. Académica de Ciencias de la Salud detalla que las acciones de mitigación deben provenir de los Estados, tendientes principalmente al uso de energías limpias.

 

Las efemérides de estas dos últimas semanas de marzo nos recuerdan que estamos al debe con el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente. El Día Internacional de los Bosques (21/03), del Agua (22/03), de la Meteorología (23/03) y el Día Mundial del Clima (26/03) nos invitan a reflexionar y a realizar acciones concretas que apoyen a la biodiversidad y reduzcan la contaminación.

La académica del Departamento de Salud Pública de la UTalca, María Elisa Quinteros Cáceres, explicó que la exposición a la naturaleza y medio ambiente otorgan beneficios a la salud humana. Por el contrario, si se trata de una exposición negativa, será perjudicial. “Pasa, por ejemplo, por la contaminación del aire, del agua, del suelo, o los diseños de las ciudades, cuántos espacios verdes tienen estas últimas. Todo esto tiene influencia en nuestros hábitos y comportamiento, cómo nos movemos por la ciudad o el tipo de alimentos que tenemos disponible. Todo en nosotros tiene que ver con el medio ambiente en el que estemos inmersos”, explicó.

Si estamos expuestos a cosas negativas –precisó- los efectos serán nocivos: el tráfico, el ruido o los contaminantes en general. “Eso produce patrones comunes de respuesta biológica, como estrés oxidativo e inflamación sistémica, que puede generar modificaciones a nivel molecular, lo que aumenta el riesgo de sufrir ciertas patologías como hipertensión, cáncer, diabetes, enfermedades cardiovasculares… Y a nivel de salud mental, aumenta el riesgo de demencia y de depresión, ansiedad y angustia”, detalló la académica.

Todas estas dolencias afectan a los sistemas de salud de los países, dijo, “en términos de la utilización y costos para el Estado”.

Consultada al respecto, señaló que las acciones contra el cambio climático deben dictarse y realizarse mediante políticas públicas de los países, más que esperar acciones individuales. “Se trata de una crisis antropogénica, provocada mayormente por la quema de combustibles fósiles, que aumentan los gases de efecto invernadero que son liberados a la atmósfera. Lo que se espera llegar a la carbono neutralidad en algunos años, por lo tanto las acciones deben partir de las autoridades y parlamentarios, para que legislen el uso de una matriz energética limpia”.

FALTA DE AGUA Y CALOR EXTREMO
Otra de las crisis ambientales que afectan al planeta es la falta de agua. Quinteros explicó que evidentemente el ser humano no puede vivir sin este elemento, pues el cuerpo está compuesto en sus 2/3 de peso por agua. “La deshidratación puede afectar especialmente a los más vulnerables: tercera edad, enfermos crónicos, niños y lactantes… los síntomas van desde sentir cansancio y mareos; y si se agrava, provoca confusión, desmayo, aumento frecuencia respiratoria y cardiaca, e incluso puede llevar a la muerte… Por lo tanto, a largo plazo, si las olas de calor extremo se hacen más frecuentes y duraderas, podríamos sufrir confusión, dolor de cabeza, desmayo y convulsiones; así como insuficiencia cardiaca e impacto en la salud mental”.

Esto último es uno de los efectos directos que tiene el cambio climático en la salud humana. La académica de la Facultad de Ciencias de la Salud UTalca, explicó que el impacto del cambio climático y el calentamiento global en las condiciones del tiempo pueden provocar aumento de alérgenos y asma, enfermedades cardiovasculares u otras transmitidas por vectores, como los mosquitos; empeoramiento de la calidad del agua por el alza del nivel de mar, cólera, enfermedades diarreicas y desnutrición, entre otras.

¿Podremos adaptarnos? ¿Cómo?
“Hay algunas medidas que están en el Plan Nacional de Mitigación frente al cambio climático, que incluye algunas acciones en el sector energía, transporte, agricultura, residuos, en la huella de carbono y para la utilización de energías limpias. Por otra parte, en el sector salud, se están aplicando algunas de estas acciones para que tener un sistema sanitario resiliente frente a los efectos de esta crisis climática. El último informe al respecto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), propone tres estrategias: Acciones para reducir las emisiones de carbono y mejorar la salud, Construir sistemas de salud altamente sostenibles e Implementar medidas de salud pública para protegerse de los riesgos climáticos para la salud”.

Tecnología Médica obtuvo 7 años de certificación

19 MARZO 2024.- Esta es la tercera vez que la carrera de la Facultad de Ciencias de la Salud recibe la máxima calificación, que refleja “la excelencia académica demostrada desde sus inicios”, dijo el decano (s), Luis Guzmán.

Una excelente noticia recibió la comunidad que conforma la Escuela de Tecnología Médica de la UTalca fue certificada por 7 años más (2024-2031), por la Agencia Acreditadora de Chile. La directora de la carrera, Roxana Orrego Castillo, manifestó que “este es un gran logro, ya que por tercera vez hemos obtenido el máximo reconocimiento que se pueda dar a una carrera de pregrado”.

La docente agregó que “nos llena de orgullo, ya que nos indica que lo que hacemos es reconocido y valorado, y que estamos entregando una formación de calidad. Además, este es un año muy especial, puesto que en octubre la carrera cumplirá 60 años formando profesionales de alta calidad”.

Sobre el proceso de certificación, Orrego agradeció y destacó a todos/as quienes “participaron de una u otra forma: estudiantes, titulados, empleadores, administrativos, directivos, docentes y nuestros auxiliares, a todos ellos, muchas gracias por su aporte y les invitamos a seguir caminando juntos, para engrandecer la carrera”.

Al respecto, el decano (s) de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), Luis Guzmán Jofré, recalcó que esta es la “tercera vez que esta carrera de la FCS obtiene el máximo reconocimiento. Este importante hito es reflejo de la excelencia académica demostrada desde sus inicios y es –además- un importante reconocimiento a todos quienes forman parte de esta carrera: académicos/as, funcionarios/as y alumnos/as”.

“Como Facultad de Ciencias de la Salud –agregó el decano (s)- quisiéramos extender nuestras más sinceras felicitaciones a la carrera de Tecnología Médica. Que este reconocimiento sea un importante aliento para seguir potenciando la formación de los futuros profesionales de la salud”.

Académicos invitan a estudiantes a especializarse en Epidemiología

18 MARZO 2024.- Docente del Departamento de Salud Pública señaló que Sociedad Chilena del ramo tiene entre sus metas dar a conocer la disciplina y la contribución de sus especialistas a las políticas públicas.

Desde noviembre de 2023 que la académica del Departamento de Salud Pública de la UTalca, María Elisa Quinteros Cáceres es vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Epidemiología (Sochepi), la que en su última reunión –realizada en la U. de La Frontera (UFRO)- decidió redoblar esfuerzos para dar a conocer la disciplina y la contribución de sus especialistas a la creación de políticas públicas.

Según indicó Quinteros, junto al presidente de la entidad, Sergio Muñoz (docente de la mencionada casa de estudios) y miembros activos, decidieron “sensibilizar a la comunidad, sobre todo a los estudiantes, para que conozcan la importancia de formarse en Salud Pública y en Epidemiología, lo que quedó en evidencia durante la pandemia de Covid19”.

Por otra parte, dijo, “es importante llegar a las personas con estrategias de promoción, educación para la salud y evidencia científica, como la que logran muchos/as en nuestra Facultad, como el Centro de Investigación en Trombosis (CIT), el Magíster y Doctorado en Ciencias Biomédicas o el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES)”.

En relación a esto, recordó que el departamento de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) mantiene abiertas hasta el 15 de abril las inscripciones para cursar el Diplomado en Salud Pública, que entregará herramientas relacionadas a la Epidemiología (visita https://formacioncontinua.utalca.cl/html/diplomados/salud_publica.html).

SALUD Y MEDIO AMBIENTE
Dentro de este mismo esfuerzo se enmarca la próxima realización en Chile (26 al 28 de agosto), de la 36ª Conferencia Anual de la Sociedad Internacional de Epidemiología Ambiental, cuya organizadora es justamente la profesora Quinteros junto a Verónica Iglesias Álamos, docente de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile.

Al respecto, la académica explicó que la actividad (en el Hotel Sheraton de Santiago) reunirá a más de mil investigadores de nivel mundial, quienes hablarán de salud, justicia y desarrollo, todo en el ámbito ambiental, ligado a la salud pública (más información en https://iseeconference.org/ ).

“Es una gran oportunidad para que estudiantes del área, profesionales de la salud y afines, académicos/as e investigadores/as, del país y Latinoamérica puedan acceder a investigaciones de primer nivel. Además, se pueden armar redes de trabajo y es ideal poder llevar a nuestros/as estudiantes a vivir un congreso de estas características”, dijo Quinteros.

Como universidad –precisó- “enviamos al proceso de selección para exponer en el encuentro, dos trabajos, uno hecho con un estudiante del Magíster en Gestión de Sistemas de Salud, de la Facultad de Economía y Negocios (FEN), referente a contaminación del aire y consultas de urgencia; y otro con una estudiante de la Facultad de Odontología sobre sustentabilidad en odontología”.

Sobre esto último, María Elisa Quinteros comentó que es de suma importancia aprender, aplicar y promover la sustentabilidad en todos los ámbitos de la sociedad.

“Estuve en febrero en Suecia en la Conferencia de Universidades Sustentables (como premio de la Alianza de Universidades Globales, por su tesis de doctorado sobre embarazo y contaminación del aire), y lo allí visto y conversado está muy en la línea de lo que está haciendo la UTalca en este tema, como el préstamo de bicicletas, el reciclaje, la estimación de la huella de carbono o el ahorro y eficiencia energética”, recalcó.

Agregó que “como parte de la Comisión de Cultura y Estilo de Vida, del Comité de Sustentabilidad de nuestra institución, creo que hay muchas posibilidades de hacer actividades en conjunto, replicar experiencia y potencias las colaboraciones, dentro de la universidad y con entidades externas, para lograr parte de lo que vimos en Suecia, que está más avanzado que Chile, con un sistema de reciclaje e incorporando la materia como ramo y actividad en todos los niveles educativos”.
“Allá –precisó- en las universidades (y otras entidades educativas y públicas, como el municipio local) se usan mucho los paneles solares y la asesoría a empresas mediante sus docentes, el cuidado de los bosques y las alianzas público-privadas. Esto lo hace la UTalca, sin embargo, en Suecia está mucho más extendido a nivel de toda la sociedad”.

Ciencias de la Salud en la prensa: 11 al 17 de marzo

Te dejamos las apariciones de académicos/a y estudiantes de diversas unidades de la FCS en medios externos e internos.

 

Análisis de drogas comunes en Chile

Entrevista a Jesica Zúñiga, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Salud, en Radio Guayacán de Coquimbo.

https://www.litoralpress.cl/paginaconsultas/documentos/Get_Multimedia.aspx?lpkey=7G436GJ4QDV232EGCKIFJR7ZVI


Nuevo Hospital de Curicó es el
principal campus Clínico de la UTalca

El moderno recinto asistencial amplió su capacidad formadora y los jóvenes de las carreras del área de la salud utilizan el 60% de los cupos.

https://tv.utalca.cl/?p=13650

 

¿Cómo evitar resfriados ante
cambios de temperaturas?

María Ester Muñoz, académica de la Escuela de Enfermería de la UTalca, recomienda realizar actividad física, considerar una alimentación balanceada y vestir por capas para enfrentar la llegada de los meses más fríos.

https://tv.utalca.cl/?p=13629

 

El desafío invisible de las
enfermedades raras en Chile

Se refiere Sergio Wehinger, académico de la Facultad de Ciencias de la Salud.

https://www.cooperativaciencia.cl/salud/2024/03/09/el-desafio-invisible-de-las-enfermedades-raras-en-chile/

 

Endometriosis: La desconocida enfermedad
que tiene un diagnóstico tardío

Se refiere Marjorie Medel, académica de la Escuela de Obstetricia y Puericultura.

https://www.tvn.cl/noticias/tendencias/endometriosis-la-desconocida-enfermedad-que-tiene-un-diagnostico-tardio

https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/vida-en-linea/2024/03/12/endometriosis-una-desconocida-enfermedad-que-tiene-un-diagnostico-tardio/

https://www.diariosenred.com/tendencia/endometriosis-una-desconocida-enfermedad-que-tiene-un-diagnostico-tardio

https://cienciaysalud.cl/2024/03/11/endometriosis-una-desconocida-enfermedad-que-tiene-un-diagnostico-tardio/


Vacunas contra el Covid19

Entrevista a Erika Retamal Contreras, directora del Departamento de Salud Pública, en Radio Metropolitan de Concepción.

https://www.litoralpress.cl/paginaconsultas/documentos/Get_Multimedia.aspx?lpkey=EAYBUYAVOVJNRSN5L2APQZXQRM

https://g5noticias.cl/2024/03/13/epidemiologos-reiteran-llamado-a-vacunarse-contra-el-covid-19/

 

“Es importante dejar de imponer estereotipos entre hombres y mujeres”

12 MARZO 2024.- Docente de la Escuela de Nutrición, Carla Gómez, contó su experiencia en relación a la discriminación de género, a raíz del Mes de la Mujer.

La exalumna de la UTalca y ahora docente de la Escuela de Nutrición y Dietética, Carla Gómez Saavedra, se sumó a este pequeño desafío del Mes de la Mujer y respondió el cuestionario de Ciencias de la Salud, referente a la discriminación que aún sufren las mujeres en los distintos ámbitos de su vida. Esto fue lo que dijo:

¿Cómo ha sido su experiencia como estudiante y luego como profesional? ¿Se ha sentido discriminada, acosada o ha visto situaciones similares?
“Mi experiencia como exestudiante de la Universidad de Talca fue muy grata y amena, ya que el ambiente en el que estudié fue muy respetuoso entre compañeros y compañeras, así como también recuerdo el trato respetuoso recibido por las y los docentes».

«(Pero) Como profesional mi experiencia ha sido distinta. He vivido algunas situaciones complejas puntuales, ya que he trabajado como nutricionista en el área clínica en hospitales públicos, donde se trabaja bajo mucho estrés. En ocasiones he sentido mi trabajo poco valorado y no escuchado por el hecho de ser mujer, algo que también vi en mis pares mujeres de otros estamentos. Sin embargo, creo que es importante hacernos respetar, hablar y no callar lo que uno cree que es justo en el margen del respeto, para que estas situaciones no se sigan normalizando”.

¿Cree que esta situación se mantiene igual, ha ido mejorando o ha empeorado?
“Siento que la situación ha ido mejorando. Vivimos en una sociedad de cambios donde cada día es más importante el respeto y la aceptación de las personas, considerando que todos somos diferentes e importantes. Cada día está más claro que el género no determina nuestras capacidades y que cada persona, independiente del género, puede lograr todo lo que se proponga».

«He notado, además, que la educación de género y el respeto entre hombres y mujeres se está implementando a través de diferentes medios de comunicación, así como también en la educación. Eso me alegra ya que por fin se está dedicando la importancia que se merece a un tema tan delicado por tantos años”.

¿Qué cree que hace falta para acabar o disminuir drásticamente las situaciones en desmedro de la mujer en el ámbito familiar, o como estudiante o profesional?
“Creo que acabar estas situaciones de manera drástica es una meta muy difícil ya que el pensamiento es heterogéneo, algunas personas son más rígidas y otras más flexibles».

«Sin embargo, creo que la educación es la base para el cambio. Para lograr disminuir estas situaciones es importante dejar de clasificar nuestras capacidades según el género y dejar de imponer estereotipos entre hombres y mujeres. Vemos a diario mujeres trabajando en política, en fuerzas armadas, en docencia, entre otras; demostrando que hombres y mujeres tienen igualdad de capacidades para desarrollarse en cualquier tipo de trabajo o actividad”.

Ciencias de la Salud en la prensa: 04 al 10 de marzo

Te dejamos las apariciones de académicos/a y estudiantes de diversas unidades de la FCS en medios externos e internos.

 

¿Qué son las enfermedades raras y por
qué son tan difíciles de diagnosticar?

También se les conoce como huérfanas, poco frecuentes o minoritarias y afectan a un porcentaje muy pequeño de la población mundial. No tienen cura y “suelen ser graves, degenerativas e incapacitantes, afectando severamente la calidad y expectativas de vida de quienes las padecen”, destacó el académico de la UTalca Sergio Wehinger.

https://portalprensasalud.cl/2024/03/06/que-son-las-enfermedades-raras-y-por-que-son-tan-dificiles-de-diagnosticar/

https://portalprensasalud.cl/2024/03/06/que-son-las-enfermedades-raras-y-por-que-son-tan-dificiles-de-diagnosticar/

https://www.utalca.cl/noticias/explican-que-son-las-enfermedades-raras-y-por-que-son-tan-dificiles-de-diagnosticar/

 

Chile enfrenta alza del Covid a cuatro
años de la llegada de la pandemia

Se refiere al respecto, la directora del Departamento de Salud Pública, Erika Retamal, en Radio Cooperativa.

https://www.litoralpress.cl/paginaconsultas/documentos/Get_Multimedia.aspx?lpkey=EV2IKCQKG5LHDMY7FPPYBN72P4

https://eltipografo.cl/2024/03/a-cuatro-anos-de-la-llegada-del-covid-19-que-hemos-aprendido

https://cienciaysalud.cl/2024/03/05/las-lecciones-aprendidas-a-cuatro-anos-de-la-llegada-del-covid-19/

 

Centro de Envejecimiento Saludable es reconocido
por la ONU como iniciativa innovadora

El organismo internacional valoró la extensa labor en la promoción de la salud y bienestar de las personas mayores que tiene la entidad del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH), que es liderada por académico de la Universidad de Talca.

https://www.mediabanco.com/centro-de-envejecimiento-saludable-es-reconocido-por-la-onu-como-iniciativa-innovadora/

https://www.adprensa.cl/cronica/centro-de-envejecimiento-saludable-es-reconocido-por-la-onu-como-iniciativa-innovadora/

https://portalprensasalud.cl/2024/03/05/centro-de-envejecimiento-saludable-es-reconocido-por-la-onu-como-iniciativa-innovadora/

https://www.utalca.cl/noticias/centro-de-envejecimiento-saludable-es-reconocido-por-la-onu-como-iniciativa-innovadora/

 

Académicas se refieren a logros y deudas en relación a la igualdad de género

8 MARZO 2024.- Docentes de la Escuela de Enfermería respondieron breve cuestionario para conocer su experiencia personal y profesional en relación a la discriminación que busca combatir esta efeméride.

Cada 8 de marzo se conmemora el Día de la Mujer, efeméride que recuerda la lucha de las trabajadoras del mundo -a fines del siglo XIX y principios del siglo XX- por conseguir derecho a voto, igualdad salarial y beneficios básicos en sus labores. Dichas protestas terminaron con muchas de ellas heridas o fallecidas.

Hoy, en pleno siglo XXI, las cosas han mejorado, pero aún enfrentan dificultades por el solo hecho de ser mujer. Al respecto, la docente de la Escuela de Enfermería Edith Morales Herrera, señaló que como “estudiante de pregrado, viví la formación antigua, sin derechos. Sin embargo, como estudiante de postgrado, me sentí muy bien, con profesores excelentes y ahora como profesional me siento realizada volviendo a mi alma mater, orgullosa de mis logros».

«El ambiente laboral es muy bueno, nos apoyamos como colegas en lo que sea necesario y contamos con el apoyo de nuestras jefaturas”, recalcó.

La también académica de Enfermería UTalca, Julieta Navea Castro, añadió que para acabar o disminuir drásticamente las situaciones en desmedro de la mujer, “debemos empoderarnos y mantener nuestra autoestima positiva, así evitaremos situaciones en las que nos pudiéramos sentir desvalorizadas. En el ámbito familiar, debemos educar a nuestros hijos en equidad de género, para que desde este núcleo podamos formar personas íntegras, con valores, que permitan una convivencia efectiva con otros”.

“Como estudiante -aconsejó- la sugerencia es mostrar lo mejor de cada una, exhibiendo tus fortalezas y potenciándote en distintas áreas de interés. Y como profesional, creo que debemos compatibilizar los múltiples roles de la manera más práctica y enfocándonos en las prioridades que cada una crea en el día a día”.

La profesora de la misma carrera, Wanda Bustamante Muñoz, se refirió a las acciones que realiza esta escuela para incentivar la participación de la mujer en la ciencia, señalando que
“creamos el Comité de Investigación en Enfermería, conformado principalmente por mujeres. Además, personalmente me encuentro cursando mi formación como doctora. Ambas instancias aportan al desarrollo de la ciencia y potencian la participación de la mujer en ella”.

Finalmente, la enfermera y docente María Inés Ramírez Vergara, recalcó sobre mitos o brechas que quedan por derribar en el ámbito de la salud con respecto a la discriminación de género, que “me parece relevante considerar las capacidades que tanto hombres como mujeres tenemos para realizar labores en servicios críticos, como Unidades de Pacientes Críticos o de Tratamientos Intensivos (UCI, TIM, etc.), Unidades de Emergencia, SAMU, entre otros».

«Debe trabajarse en disminuir la discriminación al contratar mujeres en los distintos servicios de salud, producto de la maternidad y cuidado de hijos menores”, puntualizó.

Igualdad de género: Mismas capacidades, derechos y espacios sin discriminación

7 MARZO 2024.- En el Mes de la Mujer, académica de la Escuela de Kinesiología se refirió a las dificultades que deben enfrentar las profesionales y pacientes, y a los avances que se perciben.

La docente de la Escuela de Kinesiología, Daniela Cerpa Navarrete, respondió un breve cuestionario relacionado a los derechos de la mujer y al 8 de Marzo, cuando se conmemora el Día de la Mujer.

Esta efeméride recuerda las manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre mujeres y hombres.

Además, rinde homenaje a las 120 obreras fallecidas producto de la represión a la primera gran manifestación pública de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York (EE.UU.), realizada el 8 de marzo de 1857. La protesta pretendía conseguir mejores condiciones: reducción de la jornada laboral a 10 horas y salario equiparado al de los hombres, entre otros reclamos.

Al ser consultada por su experiencia como estudiante y luego como profesional, Cerpa dijo que “en general ha sido positiva al interior de la institución, pero obviamente al relacionarme en otros entornos universitarios, me ha ocurrido vivir situaciones en las que como mujer me siento discriminada, sobre todo cuando subestiman mis capacidades en comparación con las de un colega. Y en ocasiones se desacredita lo que como mujer decimos pese a ser lo mismo que señala un hombre”.

“Si bien se ha ido mejorado en este aspecto, creo que aún queda mucho que avanzar, sobre todo visibilizando las tareas que realizamos las mujeres, los aportes que generamos en contextos académicos y las habilidades que poseemos, donde somos tan capaces como nuestros colegas hombres”, señaló la académica de la Facultad de Ciencias de la Salud UTalca.

¿Qué cree que hace falta para acabar o disminuir drásticamente las situaciones en desmedro de la mujer en el ámbito familiar, como estudiante o profesional?
“Creo que falta concientizar que, cuando hablamos de igualdad de género, nos referimos a que hombres y mujeres tenemos las mismas capacidades para ejercer nuestros derechos y requerimos espacios sin discriminación a causa de nuestro género”.

¿Qué acciones realiza o realizará su escuela para incentivar la participación de la mujer en la ciencia?
“Desde el Departamento de Ciencias del Movimiento Humano, se ha trabajado en fortalecer el perfeccionamiento académico de las mujeres. Además, se realizará la formación de un núcleo de investigadoras, las que se formarán en escritura científica”.

En su profesión ¿Qué situaciones viven las pacientes que indiquen discriminación?
“En el caso de la rehabilitación kinésica, en ocasiones ocurre que mujeres manifiestan imposibilidad de continuar su rehabilitación a causa de que deben destinar tiempo completo a otros roles que asumen, como el cuidado de los hijos y/o actividad laboral. En una ocasión una paciente indicó que su esposo dudaba de que asistiera a rehabilitación por lo que prefirió desistir, reflejando la violencia que sufren muchas mujeres en la actualidad”.