Día del Microbioma: Qué es y para qué sirve

27 JUNIO 2025.- ¿Sabías que hay microorganismo malos y buenos? El microbioma se refiere a eso: Tiene una función de protección, ya que va a competir con microorganismos patógenos por el espacio y los nutrientes. Se le asocia a la producción de algunos compuestos y también a la modulación del sistema nervioso.

 

Cada 27 de junio se celebra el Día Mundial del Microbioma, para educar respecto a este sistema. El académico del programa de Postgrado en Ciencias Biomédicas, Rodrigo Moore Carrasco, explicó que «son todos los microorganismos (bacterias, virus y hongos) que están presentes en un organismo. Pero no solo incluye a los diferentes tipos de microorganismos (MO), también incluye la interacción entre éstos, el huésped y el ambiente».

En el caso de los humanos, se trata de «todos los microorganismos que viven en y sobre el cuerpo, especialmente en lugares como el tracto gastrointestinal, la piel, las mucosas respiratorias, la cavidad oral o el tracto urogenital», explicó la académica del Departamento de Microbiología, Olga Lobos Gilabert.

Por otra parte, «no hay que confundir microbiota con microbioma», agregó la profesora Lobos. «La microbiota se refiere a los microorganismos vivos que están presentes en el cuerpo humano, mientras que el microbioma son los microorganismos, más el material genético y el entorno donde están interactuando».

En tanto, el profesor Moore agregó al respecto que «uno tiende a pensar que son solo las bacterias que tenemos en el intestino grueso, pero el microbioma se refiere a todos los MO que están en todas las partes de nuestro cuerpo. Los más importantes por su rol en definir salud o enfermedad, son los microorganismos que están en el intestino, piel y otras mucosas«.

IMPORTANCIA

Sobre su importancia, la docente detalló que «normalmente hay una relación directa con lo que es la digestión y la nutrición, por lo tanto ayuda a descomponer los compuestos que el cuerpo humano no puede digerir por sí solo. También tienen  importancia para el sistema inmune, ya que puede regular o educar la respuesta inmunológica».

«También tiene una función de protección, ya que va a competir con microorganismos patógenos por el espacio y los nutrientes. Normalmente al microbioma se le asocia a la producción de algunos compuestos y también la modulación del sistema nervioso, a través del eje intestino-cerebro».

¿Qué ocurre cuando hay un desbalance del microbioma? Lobos explicó que se denomina Disbiosis a esta alteración, y «provoca enfermedades inflamatorias intestinales. También se le asocia con la obesidad y la diabetes, alergias, incluso cáncer o enfermedades neurodegenerativas». 

El profesor Moore complementó lo anterior, señalando que «en la medida que avanza la ciencia, hemos podido entender mejor el rol del microbioma en la vida de los seres humanos. Hoy sabemos que el perfil de MO que están presentes en el microbioma de un organismo puede definir la salud y la enfermedad». 

Por ejemplo, detalló, «ciertas bacterias podrían hacer que una persona tenga más probabilidades de tener una determinada enfermedad. Existen ejemplos muy acertados, como el cáncer de páncreas, donde ciertos grupos bacterianos predisponen a las personas a padecer este tipo de cáncer». 

ENVEJECIMIENTO

Por otro lado, se sabe que ciertos grupos bacterianos en el microbioma de personas mayores podrían favorecer un envejecimiento saludable, «respecto de otros grupos bacterianos que podrían influir negativamente en el envejecimiento de una persona. Hoy está muy de moda el trasplante fecal. Cuando uno escucha esto da mucho asco, pero es una estrategia terapéutica moderna que ha demostrado su eficacia en algunas patologías».