Jornada sobre vinculación con el medio reunió a docentes, funcionarios/as y estudiantes FCS

22 ENERO 2025.- La actividad contó con la exposición de la directora de Vinculación UTalca, Karin Saavedra Redlich, quien explicó detalles del funcionamiento de la unidad y su alcance al resto de la comunidad interna. Salud de la mujer, tercera edad y medio ambiente son temas más demandados por la población.

 

El miércoles 21 se realizó la Jornada de Socialización del Nuevo Reglamento de Vinculación con el Medio (VcM) y Ejecución de Actividades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) UTalca, que reunió a más de 50 docentes, funcionarios/as y estudiantes de la unidad.

La actividad contó con la exposición de la directora de Vinculación UTalca, Karin Saavedra Redlich, quien se refirió a los objetivos de generar vínculos con la comunidad externa y a qué es la VcM, que a grandes rasgos se refiere a la interacción permanente con el entorno que permite beneficios mutuos.

“La vinculación con el medio de la Universidad de Talca permea todo su quehacer y es realizada por todas sus unidades, especialmente las académicas. La Institución, a través del reglamento de VcM apoya una gobernanza descentralizada con la nueva figura de coordinadores/as de VcM de institutos y facultades. En este sentido la FCS es un ejemplo a seguir porque ya contaba con un comité propio de VcM que ha permitido la organización interna de la unidad”.

Sobre esto último, Saavedra felicitó a la FCS por su entusiasmo y trabajo interno. “Estaremos apoyándolos en el desafío que será implementar el Plan de Vinculación de la FCS, así como en el proceso de sistematización y evaluaciones de las acciones de VcM”, precisó la académica.

La secretaria académica de la FCS, María Eliana Albornoz, dijo al respecto que “esta jornada es muy importante, porque nos ayuda a proyectar el trabajo que realizaremos como Facultad al 2030 (alineados con el Plan Estratégico), en relación a Vinculación con el Medio, que tiene doble importancia: por un lado, nos permite hacer docencia en terreno con los alumnos, y por otro, se presta apoyo a la comunidad mediante ferias o charlas de promoción de salud, información de salud sexual, de alimentación saludable, sobre envejecimiento y equidad de género en la salud, entre muchos otros temas que la población solicita».

Por otra parte, la profesora del Departamento de Ciencias Biomédicas, Bernarda López Farias (miembro del Comité de VcM de la FCS), explicó que previamente se realizó una reunión con representantes de entidades gubernamentales y privadas, como Seremi de Salud, de Educación, Junji, Junaeb, entre otros, donde se recogió la opinión de los actores señalados.

Éstos mencionaron en la ocasión necesidades en promoción de la salud e información relacionadas a cómo construir comunidades saludables, conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible, generar condiciones de vida con equidad, cómo prepararnos en el tema de emergencias y desastres, “tercera edad, mujer y temas de equidad de género y salud, y medio ambiente”, dijo la académica.

La actividad –dijo- tuvo por objetivo “dar a conocer a la comunidad interna la conformación del Comité de VcM de la FCS y las actividades que desarrolló el 2024, así como las que sigue realizando, y mostrar la relación con la Dirección General de Vinculación con el Medio de nuestra Universidad”.

Lo más importante, recalcó, es “recoger la opinión de los tres estamentos de la UTalca que participan en la FCS, sobre las posibles iniciativas que podríamos poner en marcha en conjunto al 2027, un programa de VcM interdisciplinario, intercarreras y –por qué no- interfacultades”.

En tanto, la directora del Departamento de Salud Pública, Erika Retamal Contreras (también miembro del Comité de VcM de la Facultad), señaló que la FCS hace mucha vinculación, “contribuyendo al bienestar de la población, pero no se comunica a los demás. También, en la jornada revisamos la normativa existente en nuestra Universidad, indicadores para medir el impacto de nuestras actividades de VcM y revisamos experiencias desde la docencia, con estudiantes, para la VcM en la comuna de Talca”.

Agregó que “queremos resaltar la importancia de que una universidad pública, como la nuestra, tenga actividades de VcM haciéndose cargo del territorio y su comunidad… Buscamos que nuestro entorno significativo (comunidades, entidades, etc.) fuera del sistema UTalca, demande alguna ayuda para cubrir necesidades, problemas o situaciones, en que nosotras/os las/os docentes con nuestros/as estudiantes y nuestras capacidades, podamos hacer alguna contribución; que al mismo tiempo será un beneficio para nuestros procesos internos y nuestras/os alumnas/os”.