
Semana del Parto Respetado: Formando profesionales que cuiden con empatía
20 MAYO 2025.- Te invitamos a leer la columna de la profesora Gabriela Herrera, de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, con motivo de la Semana del Parto Respetado.
Cada año, en el mes de mayo, se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado. Esta fecha no es solo una campaña: es una invitación profunda a reflexionar sobre cómo acompañamos uno de los momentos más trascendentales de la vida humana. Parir debería ser una experiencia positiva, protegida, y respetuosa. Sin embargo, muchas veces, las personas gestantes se enfrentan a prácticas que las invisibilizan, que invaden sus cuerpos o que no consideran sus decisiones.
Los objetivos que movilizan esta semana son:
Crear conciencia sobre los derechos de las personas gestantes en el proceso de embarazo, parto y posparto.
Fomentar la toma de decisiones informadas y acompañadas.
Promover una atención basada en evidencia científica, pero también en empatía.
Poner fin a la violencia obstétrica, una realidad que aún persiste.
Y, por sobre todo, centrar el cuidado en las personas, no solo en los protocolos.
En este contexto, la universidad tiene un rol fundamental. La formación profesional no puede reducirse a contenidos teóricos y técnicas, debe incluir también el respeto, la comunicación, la escucha activa, la interculturalidad y la defensa de los derechos humanos.
Y aquí es donde los y las estudiantes tienen un papel transformador. En cada práctica clínica o en cada acercamiento con usuarias y sus familias, pueden brindar una atención salud: más humana, más consciente, más respetuosa. Porque no basta con saber atender un parto, es necesario también saber acompañarlo con humanidad.
Este año, como comunidad universitaria, queremos visibilizar el compromiso de quienes se están formando en las aulas y en los campos clínicos. Por eso, creemos que es fundamental que este tipo de fechas nos convoquen a todas y todos: estudiantes, docentes, profesionales, familias y equipos de salud.
Conmemorar esta semana es una oportunidad para reafirmar un compromiso colectivo: el de formar y ser profesionales que no solo sepan cuidar vidas, sino también respetarlas.
Gabriela Herrera Carrillo
Matrona docente
Escuela de Obstetricia y Puericultura
Facultad de Ciencias de la Salud
UTalca