Semana del Cerebro: Enfermedades neurodegenerativas son las más comunes




Profesor Rodrigo Moore agregó que las demencias que se dan principalmente en personas mayores son motivo de alarma. “Ahora con una población que envejece rápidamente, cada vez es más frecuente y una preocupación para los servicios de salud de todo el mundo. El Alzheimer es la demencia más frecuente en Chile y el mundo”.

Desde 1996 se celebra la Semana del Cerebro, iniciativa creada por las organizaciones Dana Alliance for Brain Initiatives (DANAI) y la European Dana Alliance for The Brain (EDAB), para dar a conocer las funciones de éste y fomentar la investigación.

El cerebro centraliza la actividad del sistema nervioso, ubicado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y está conformado por millones de neuronas que permiten la regulación de todas las funciones del cerebro, cuerpo y mente.

Controla las funciones vitales, como respiración, presión sanguínea y temperatura y las funciones cognitivas superiores, tales como la memoria, la percepción y el aprendizaje. Ejecuta la capacidad de pensar, sentir y razonar; recibe y procesa la información que recibe de los sentidos. Controla los movimientos corporales y nuestra conducta y emociones.

El director del Doctorado en Ciencias Biomédicas de la UTalca, Rodrigo Moore, explicó que existen muchas enfermedades del cerebro, precisando que “hay que diferenciar entre éstas y las que afectan a la mente. Un neurocirujano trabaja con el cerebro, y un siquiatra con la mente. Las enfermedades neurodegenerativas poco a poco destruyen el cerebro y afectan a la mente, como el Alzheimer, Parkinson o la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)”.

Agregó que “probablemente la patología más frecuente en la mente es la depresión, la angustia y el estrés. Por otra parte, las demencias que se dan principalmente en personas mayores, son -sin lugar a duda- una condición preocupante; deterioran progresivamente el cerebro lo que impacta directamente en las capacidades cognitivas. Hace años las expectativas de vida eran bajas y no muchos llegaban a desarrollar estas patologías, pero ahora con una población que envejece rápidamente cada vez es más frecuente y una preocupación para los servicios de salud de todo el mundo. El Alzheimer es la demencia más frecuente en Chile y el mundo”.

Consultado al respecto, señaló que el envejecimiento de la población “claramente contribuye” al aumento de personas con estas dolencias, “la población envejece y las demencias se hacen cada día más frecuentes. Chile supero el 14% de población sobre los 65 años hace un tiempo, podemos decir que nuestro país envejece de forma acelerada”.

Para evitarlas o retrasar su aparición, Moore dijo que las “actividades donde se utilice el pensamiento ayudan a retrasar el rápido avance de estas enfermedades. Mantener una mente activa, leer, escribir, pintar, entre otras, son muy importantes para ralentizar el avance de la enfermedad.