|

|
Salud Pública
El Departamento de Salud Pública fue creado junto con la Facultad de Ciencias de la Salud en Noviembre de 1995 y su función principal fue encargarse de la docencia de pregrado, la cual se inició en el año 1996. El Departamento lleva a cabo actividades de docencia, investigación y extensión. Presta servicios a todas las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud y colabora en las siguientes áreas:
• Contribuye a que los estudiantes desarrollen, en individuos y comunidades, oportunidades de aprendizaje para mejorar la alfabetización sanitaria, incluida la mejora de conocimientos en salud y desarrollo de habilidades personales que conduzcan o mantengan la salud, de esta forma promocionar la salud individual, familiar y colectiva. Asimismo, participa en la prevención de enfermedades.
• Capacita a los estudiantes para el análisis crítico de la literatura científica a través de aplicación del método epidemiológico para así tomar decisiones sustentadas por la evidencia científica.
• Inserta a los estudiantes en los servicios de salud locales para desarrollar actividades clínicas y de vinculación con la Red Asistencial chilena y con el equipo multidisciplinario de salud. De igual modo, da las herramientas necesarias para la comprensión de los sistemas actuales básicos de gestión en salud.
En la investigación colabora con el Instituto de Matemáticas y Física de la Universidad de Talca en la elaboración del “Atlas de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, Chile 1997- 2003” y en el “Atlas de mortalidad por tumores malignos, 1997- 2004” . Durante el año 2007 participará en la adaptación de las tablas de evaluación de riesgo cardiovascular de Framingham a la población chilena.
La extensión se canaliza dentro de las actividades académicas a través de la promoción de la salud de la comunidad escolar de la región, comunidades organizadas de adultos mayores y Centros de Salud de la Región. Asimismo , imparte capacitación a profesionales de la salud y auxiliares paramédicos en temas relacionados a la promoción de la salud y prevención de enfermedades. Dicta doce asignaturas de pregrado y cinco de postgrado.
Pregrado:
Kinesiología y Salud Pública, Kinesiología
Educación en Salud, Kinesiología
Administración en Salud, Kinesiología
Metodología de la Investigación, Fonoaudiología
Gestión de Laboratorio, Tecnología Médica
Fundamentos de enfermería, Tecnología Médica
Salud Pública I, Odontología
Salud Pública II, Odontología
Odontología Preventiva, Odontología
Administración, Odontología
Clínica Odontológica Extramural, Odontología
Odontología Geriátrica, Odontología
Postgrado:
Metodología de la investigación, Especialidades Odontológicas
Bioestadística Aplicada, Especialidades Odontológicas y Magíster en Ciencias Biomédicas
Epidemiología Oral; Especialidades Odontológicas
Odontología Preventiva General; especialidad de Odontopediatría
Odontología Pediátrica, especialidad de Odontopediatría
Ergonomía, especialidad de Odontopediatría
Actualmente el Departamento cuenta con tres académicos contratados y algunos colaboradores docentes, que son profesionales de la salud que se desempeñan en los Centros de Salud de la Comuna y Servicio de Salud del Maule. |
Pediatría Estomatológica
Nombre: Pediatría Estomatológica
Año de Creación: 2005
Director (a): Patricia Jiménez del Rio
Asistente: Balbina González
Descripción: Departamento que reúne las áreas de Odontopediatría y Ortodoncia para la atención odontológica integral del niño hasta la adolescencia.
Módulos que imparte: Odontología Integral del Niño I (anual)
Odontología Integral del Niño II (anual)
Ortopedia dento- maxilar I (semestral)
Ortopedia dento-maxilar II (semestral)
|
Ciencias Básicas Biomédicas
El Departamento de Ciencias Básicas Biomédicas y Microbiología es una Unidad Académica creada el año 2000 dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca. Cumple funciones de docencia de pre y postgrado, investigación científica y extensión.
En docencia de pregrado se dictan las siguientes asignaturas para las Carreras de Salud: Anatomía, Morfología Humana, Histología general, Fisiología general, Fisiología oral, Fisiopatología oral, Fisiopatología general y del dolor, Farmacología, Microbiología general, Microbiología Clínica I y II, Microbiología oral, Neuroanatomía, Neurofisiología, Neurofisiopatología, Parasitología I y II . Además presta servicios docentes a las carreras de Agronomía e Ingeniería en Bioinformática. En el ámbito del postgrado se dictan las siguientes asignaturas en el Magíster en Ciencias Biomédicas: Microbiología de las Enfermedades Infecciosas, Bacteriología Estructural y Fisiológica Avanzada, Control de Microorganismos Infecciosos, Microbiología Oral y Adhesividad, Micología Médica y Parasitología Clínica Avanzada. En especialidades odontológicas se dicta la asignatura de Microbiología.
En el área de Microbiología, Departamento cuenta con un Laboratorio de Investigación Microbiológica en el cual se desarrolla una línea de investigación relacionada con la identificación y de .caracterización bioquímica de sustancias antagónicas producidas por microorganismos. Asimismo, existe una línea relacionada a la investigación de patogenicidad bacteriana en la cual se identifican mecanismos y genes relacionados con la capacidad virulenta de algunos microorganismos. El desarrollo de esta actividad científica, se ha generado principalmente mediante el financiamiento de proyectos FONDECYT. Producto de la actividad científica se ha generado un interesante número de publicaciones indexadas en revistas de corriente principal.
El Departamento ,actualmente dicta 36 asignaturas de pregrado y desarrolla dos Programas de Diplomado ( Diplomado en Micología Médica y Diplomado en Dolor el territorio oral y maxilofacial.)
|
Estomatología
El Departamento de Estomatología es una Unidad Académica creada por decreto Universitario N° 136 con fecha 2 de Marzo del año. Dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, cuyo Director es el Profesor Dr. Sergio Matus Fuenzalida.
El Departamento de Estomatología es el órgano básico encargado de coordinar y desarrollar las enseñanzas adscritas al área de conocimiento de Estomatología, promover la investigación e impulsar las actividades e iniciativas del profesorado de conformidad con la programación docente e investigadora de la Universidad de Talca.
.
El Departamento de Estomatología tiene como objetivo alcanzar los fines de la Universidad mediante el ejercicio de los derechos y obligaciones de sus miembros en el marco establecido por la legislación vigente y los Estatutos de la Universidad de Talca.
Son competencias del Departamento:
Programar, coordinar, desarrollar y evaluar las enseñanzas de las que es responsable, de acuerdo con las directrices establecidas por los Centros en los que imparta docencia y los órganos generales de gobierno de la Universidad.
Promover estudios de postgrado y cursos de especialización.
Participar en la elaboración de los planes de estudios correspondientes a las titulaciones en las que imparta enseñanzas.
Asegurar la calidad docente en el desarrollo de las enseñanzas.
Promover la investigación, garantizando la libertad para establecer líneas y grupos de investigación.
Promover contratos para la realización de trabajos de carácter científico, y para el desarrollo de enseñanzas de especialización.
Administrar su presupuesto.
Participar en la definición de las necesidades cuantitativas y cualitativas de personal docente e investigador y de administración y servicios.
Formular propuestas e informar sobre los asuntos relativos al personal docente e investigador.
Cualesquiera otras que les atribuyan los Estatutos o sus normas de desarrollo.
El Departamento de Estomatología cumple funciones en pregrado y postgrado.
En docencia de pregrado se dictan las siguientes asignaturas y módulos:
Cariología
Cirugía Oral
Cirugía y Traumatología
Diagnóstico Oral
Medicina Interna
Medicina Oral
Patología General
Patología Humana
Patología Oral
Periodoncia
Radiología (Odontología)
Patología y Diagnóstico Oral
Bases Terapéuticas Quirúrgicas y Periodontales
Estomatología Integral
En docencia de postgrado el Departamento de Estomatología con sus diferentes disciplinas participa en los siguientes programas
Programa de Especialización en Rehabilitación Oral
Programa de Especialización en Odontopediatría
Programa de Especialización en Radiología
Programa de Especialización en Ortodoncia Dentomaxilofacial
Programa de Magíster en Ciencias Médicas
El Departamento de ESTOMATOLOGÍA es una Unidad Académica creada por decreto Universitario N° 136 con fecha 2 de Marzo del año. Dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, cuyo Director es el Profesor Dr. Sergio Matus Fuenzalida.
El Departamento de Estomatología es el órgano básico encargado de coordinar y desarrollar las enseñanzas adscritas al área de conocimiento de Estomatología, promover la investigación e impulsar las actividades e iniciativas del profesorado de conformidad con la programación docente e investigadora de la Universidad de Talca.El Departamento de Estomatología tiene como objetivo alcanzar los fines de la Universidad mediante el ejercicio de los derechos y obligaciones de sus miembros en el marco establecido por la legislación vigente y los Estatutos de la Universidad de Talca.
Son competencias del Departamento:
Programar, coordinar, desarrollar y evaluar las enseñanzas de las que es responsable, de acuerdo con las directrices establecidas por los Centros en los que imparta docencia y los órganos generales de gobierno de la Universidad.
Promover estudios de postgrado y cursos de especialización.Participar en la elaboración de los planes de estudios correspondientes a las titulaciones en las que imparta enseñanzas.Asegurar la calidad docente en el desarrollo de las enseñanzas.
Promover la investigación, garantizando la libertad para establecer líneas y grupos de investigación.
Promover contratos para la realización de trabajos de carácter científico, y para el desarrollo de enseñanzas de especialización.
Administrar su presupuesto.
Participar en la definición de las necesidades cuantitativas y cualitativas de personal docente e investigador y de administración y servicios.
Formular propuestas e informar sobre los asuntos relativos al personal docente e investigador.
Cualesquiera otras que les atribuyan los Estatutos o sus normas de desarrollo.
El Departamento de Estomatología cumple funciones en pregrado y postgrado.
En docencia de pregrado se dictan las siguientes asignaturas y módulos: Cariología
Cirugía Oral
Cirugía y Traumatología
Diagnóstico Oral
Medicina Interna
Medicina Oral
Patología General
Patología Humana
Patología Oral
Periodoncia
Radiología (Odontología)
Patología y Diagnóstico Oral
Bases Terapéuticas Quirúrgicas y Periodontales
Estomatología Integral
En docencia de postgrado el Departamento de Estomatología con sus diferentes disciplinas participa en los siguientes programas
Programa de Especialización en Rehabilitación Oral
Programa de Especialización en Odontopediatría
Programa de Especialización en Radiología
Programa de Especialización en Ortodoncia Dentomaxilofacial
Programa de Magíster en Ciencias Médicas
|
Rehabilitación Buco-Maxilofacial
Descripción: El Departamento de Rehabilitación Bucomaxilofacial tiene como misión la excelencia en el desarrollo del conocimiento en las áreas de docencia de pre y postgrado, investigación y extensión en las disciplinas relacionadas con Odontología Restauradora. Debido a la complejidad y variedad de disciplinas involucradas en el Departamento, y de modo de poder facilitar dar cumplimiento a todas las funciones anteriormente mencionadas, operacionalmente el Departamento de Rehabilitación Bucomaxilofacial ha organizado a sus académicos en Unidades. Estas Unidades son las siguientes: Biomateriales, Cariología, Endodoncia, Odontogeriatría, Prótesis y Trastornos Craneocervicomandibulares.
Módulos que imparte:
• Preclínico Odontológico Integral I
• Preclínico Odontológico Integral II
• Bases Terapéuticas Restauradoras
• Fundamentos de Clínica Integral
• Módulo Integrado (MI)
• Odontología Integral del Adulto I
• Odontología Integral del Adulto II
• Desempeño Integrado de Competencia (DIC)
• Unidad de Rehabilitación del Internado Clínico
• Unidad de Rehabilitación de Proyecto de Memoria
|
Bioquímica Clínica e Inmunohematología
Año de Creación: 1995
Director (a): Elba Leiva Madariaga
Asistente: Haydee Alvarez Arena
Descripción:
El Departamento de Bioquímica Clínica e Inmunohematología es una Unidad Académica dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, donde se desarrollan actividades docentes de pre y postgrado e investigación en disciplinas afines tales como : Inmunología, Hematología, Bioquímica Clínica, Inmuno-hematología y Terapia Transfusional
Módulos que imparte:
En docencia de pregrado se dictan los siguientes módulos:
- Bioquímica Clínica I
- Bioquímica Clínica II
- Inmunología
- Hematología I
- Hematología II
- Banco de Sangre
- Inmunohematología
- Pre clínico: Bases Fundamentales del Laboratorio Clínico
- Seminario Profesional
- Internado Clínico.
En docencia de postgrado el Departamento participa en los siguientes módulos del Programa de Magister en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Salud:
- Tópicos Fundamentales de Bioquímica
- Inmunología Avanzada
- Tópicos Modernos de Química Clínica
- Avances en Oncohematología
- Metabolismo y Endocrinología Avanzada
- Inmunohematología de la Transfusión
- Seminario Bibliográfico de la mención
- Proyecto de Tesis
- Tesis
En el Programa de Doctorado en Química de Productos Naturales, docentes de este Departamento participan en el módulo de:
Bioensayos
En el ámbito de la investigación académicos de este Departamento, están adscritos al Programa de Investigación de Excelencia Interdisciplinario en Envejecimiento Saludable PIEI-ES, específicamente en las líneas de investigación: Dislipidemias, Estrés Oxidativo , Enfermedades Cardiovasculares y Trombogénesis y Disfunción endotelial.
|
Microbiología
El Departamento de Microbiología es una unidad académica creada el año 2010 dependiente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca. Su Director es el Profesor Pedro Brevis Azócar, Magíster en Ciencias mención Microbiología.
El Departamento cumple funciones de docencia de pre y postgrado, investigación científica y extensión.
En docencia de pregrado se dictan los siguientes módulos para las Carreras de Salud:, Microbiología general, Microbiología Clínica I y II, Parasitología I y II a Tecnología Médica .Infectología básica a Medicina, Microbiología a Odontología ,Microbiología Enfermería, Microbiología a Nutrición. Además se dictan los módulos de Microbiología agrícola a Agronomía y Microbiología a Ingeniería en Bioinformática.
. En el ámbito del postgrado se dictan las siguientes asignaturas en el Magíster en Ciencias Biomédicas: Microbiología de las Enfermedades Infecciosas, Bacteriología Estructural y Fisiológica Avanzada, Control de Microorganismos Infecciosos, Microbiología Oral y Adhesividad, Micología Médica y Parasitología Clínica Avanzada.
En el área de investigación, el departamento cuenta con un Laboratorio de Investigación Microbiológica en el cual se desarrolla una línea de investigación relacionada con la identificación y de .caracterización bioquímica de sustancias antagónicas producidas por microorganismos. Asimismo, existe una línea relacionada a la investigación de patogenicidad bacteriana en la cual se identifican mecanismos y genes relacionados con la capacidad virulenta de algunos microorganismos. El desarrollo de esta actividad científica, se ha generado principalmente mediante el financiamiento de proyectos FONDECYT. Producto de la actividad científica se ha generado un interesante número de publicaciones indexadas en revistas de corriente principal. Además, se cuenta con un Laboratorio de hongos para el estudio e identificación de hongos que causan diversas micosis que afectan a la comunidad. El Departamento ,actualmente desarrolla un Programa de Diplomado en Micología el cual se ha dictado los años 2006, 2008 y 2012 cuya información está en la página web http://micologiamedica.utalca.cl.
|
|
|
|
|
|
|